Juan Tovar Ruiz es profesor titular de Relaciones Internacionales en la Universidad de Burgos, profesor honorario en la Universidad Autónoma de Madrid y ha sido investigador visitante en la Universidad de Georgetown.
Recibe novedades de JUAN TOVAR RUIZ directamente en tu email
La posguerra fría comenzó con la promesa de un mundo donde la lucha contra los desafíos transnacionales, la globalización económica y la expansión de valores universales se impondrían a dinámicas tradicionales como la competicion entre grandes potencias y el equilibrio del poder. Estas promesas no se cumplieron. A la globalizacion economica le sucedio el fenomeno de la desglobalizacion, que supuso la reduccion de la interdependencia economica y politica entre sus actores. La primacia de los desafios transnacionales ha dado paso al retorno de la geopolitica, y la hegemonia estadounidense a una estructura multipolar que ha devuelto la competicion entre grandes potencias, particularmente entre Estados Unidos y China, al centro de la agenda.
Estados Unidos se ha definido siempre como un caso excepcional, un primer experimento político que muchas naciones han imitado antes o después. Su vasta superficie y el aumento constante y acelerado de su poblacion condicionaron desde sus inicios los modos de vida de sus habitantes y configuraron su identidad como coloso demografico y pais inmigrante. El credo de la libertad, la formula que los Padres Fundadores encontraron para dotar de unidad y coherencia al pais fue, a la larga, exitosa: Estados Unidos es la democracia mas longeva del planeta y su escueta Constitucion la mas veterana. La tension entre el gobierno federal y el autogobierno de los estados y los municipios, e incluso el conflicto entre Norte y Sur en el siglo XIX, se han logrado superar siempre en favor de la union, gracias al aglutinante de un fuerte patriotismo. Y un marcado providencialismo: el de una nacion elegida para guiar al mundo por la senda de los valores americanos. Esta fe, unida a su extraordinario poder en el siglo XX y su irradiacion sobre el resto del mundo, ha sido y es iman de innumerables atracciones y rechazos. Carlos Sanz ha concebido una lograda obra de sintesis que nos permite aproximarnos sin estereotipos a la historia de un pais diverso, desde las primeras colonizaciones a los cambios sociales de las ultimas decadas y a la reciente reconfiguracion del escenario geopolitico actual.