Irán, los poetas, la música de la vida, un hombre y una mujer… y el ronroneo de una conciencia que se despierta para invitar a vivir. El autor, el protagonista de esta historia, nos muestra de primera mano cómo puede surgir el amor entre dos personas, pertenecientes a dos culturas tan distantes como son la española y la iraní, en la situación más insólita: un viaje de negocios a Irán entre las turbulencias de una reciente separación. Juan Trigo, combinando la objetividad periodística con la prosa poética, logra transmitir al lector sus vivencias personales, desde las preocupaciones más mundanas, que pueden llegar a convertirse, para algunos, en una barrera insalvable, hasta las experiencias más sublimes del espíritu. Por ello, podríamos decir que esta novela es, además de una historia real, una vivencia real: es una historia de amor entre dos personajes reales paseando por los prados de sus propios paraísos recuperados.
Juan Trigo, en su tercera novela, esta vez ambientada en un futuro no muy lejano, retoma el mito de Morgana, la maléfica encantadora de Merlín, para trascenderlo hacia la versión luminosa del arquetipo femenino encarnado en Vivianne. Y a través de la exaltación luminosa del arquetipo femenino, el hombre logra el reencuentro con el paraíso interior. A lo largo del relato se pone de manifiesto que no nos hacen falta redentores ni salvadores ni sus organizaciones, las religiones, sino continuar la búsqueda del paraíso interior sobre la base de captar las claves que vamos encontrando dispersas por doquier, muchas de ellas incluidas en la dogmática de las grandes religiones, otras en la enseñanza de los maestros. Las claves, como reza el mito de Isis y Osiris, están por todas partes y nadie parece haberlas encontrado todas, o si alguien lo ha conseguido sólo nos presenta una parte de ese todo con el propósito de impedirnos el conocimiento y mantenernos dormidos. Este es un relato de héroes que, como cada uno de nosotros, logran encontrar el Paraíso donde realmente está, en su interior.
Los moluscos constituyen, después de los insectos, el grupo animal con mayor diversidad específica. Los zoólogos opinan que pueden existir entre 60.000 y 120.000 especies, pero probablemente estas cifras se queden cortas al comprobar cada dia su enorme variedad con el descubrimiento de nuevas especies. La costa gallega tiene 1.675 kilometros de longitud y sus rias, tanto por su origen, variedad de accidentes que en ellas se encuentran, como por su riqueza y diversidad biologica, son su elemento diferenciador. Ria es un termino gallego que hace referencia a un valle fluvial inundado en parte o en su totalidad por el mar. Sin embargo, la formacion de las rias se debe a fenomenos muy variados, entre lo que cabe destacar, ademas de la accion fluvial, la tectonica y las variaciones del nivel marino durante los periodos glaciales.
Empleando la ley de las analogías se explica de una forma sencilla, amena y asequible qué es la astrología médica, qué pretende, y cuál es la forma más directa de utilizar los simbolismos tradicionales en la terapia moderna y cómo la astrología puede ayudar a la medicina.