UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437054797
La ciudad de Valencia era, desde el siglo XIII, el centro de un importante mercado del crédito que se articulaba en distintos niveles, desde los simples préstamos al consumo hasta las primeras manifestaciones de la banca y el cambio internacional. Sin embargo, todas aquellas operaciones, pactadas a corto plazo y con altos intereses, carecían de la flexibilidad necesaria para asegurar un crecimiento económico sostenido. Por ello, la difusión del censal o renta constituida desde mediados del Trescientos supuso una auténtica revolución financiera, en que amplias capas de la sociedad, y hasta los mismos municipios, pudieron conseguir créditos baratos y sin una fecha fija para la devolución del capital. Además la inversión en censales, protagonizada tanto por mercaderes como por nobles, viudas u hospitales, hizo circular el dinero y proporcionó a la sociedad valenciana la estabilidad sobre la que se asentó su esplendor económico y cultural en el siglo XV.
El final de lEdat Mitjana, lèpoca del gòtic, té en lart valencià una aurèola desplendor i opulència que ha estat reforçada per les mirades enyoradisses que sobre ella shan projectat en moments p
Publicacions de la Universitat de València 9788437081298
El período de la "Edad Media" es sin duda uno de los más complejos y heterogeneos de nuestro pasado. En aproximadamente un milenio, Europa y el mundo mediterráneo ha vivido numerosos procesos y transformaciones. En la presente obra se analizan las expresiones artisticas de dicho periodo, entendidas como documentos historicos que nos dicen mucho sobre las personas que las ejecutaron o las patrocinaron, y sobre las sociedades para las que fueron creadas. Esta "Historia del arte medieval", complementada con los recursos didacticos que el lector encontrara en una pagina web, pretende ser una herramienta para ayudar a la mejor comprension de una epoca con evidente e injusta mala fama, pero que fue capaz de crear obras excelsas del patrimonio mundial, desde las catacumbas de Roma a la catedral de Burgos, pasando por Santa Sofia de Constantinopla o la Alhambra de Granada.