El título del libro Los juicios estéticos en literatura (Del yo al nosotros), pretende sintetizar su contenido insistiendo en la comunidad espiritual que se crea entre el autor y los lectores -en el caso de la literatura- cuando la obra es lograda. La creación artística en general, se ve, en este libro como el intento del artista de trascender su yo, profundizando en él, para lograr junto con las personas con las que pueda comunicar a través de su obra una perspectiva supraindividual: un nosotros.
Este libro contiene una serie de reflexiones sobre los temas centrales de la etica y de su relacion con otras formas de pensamiento como pueden ser la politica, el arte o la creencia religiosa. Inspirandose en las obras de Kierkegaard y Wittgenstein, el autor llea a conclusiones que lo llevan a oponerse a la idea de la posibilidad de construir teorias sobre etica o de considerar esta como un sistema general de normas socialmente sancionadas.