La vida de la escritora argentina Juana Manuela Gorriti, que abarca todo el siglo XIX, tiene sustanciosos ingredientes literarios: exilios y destierros, amores ortodoxos y heterodoxos, peripecias que incluyen guerra y crimen y un final feliz de gloria literaria. Sus paginas combinan imaginacion y autobiografia en forma de novelas, cuentos, leyendas, memorias, biografias, notas de salon, cronicas de viaje y hasta un libro de cocina. Esta edicion reune una seleccion de sus cuentos y novelas cortas. Juana Manuela Gorriti, iniciadora en Sudamerica del genero historico-fantastico, narra en estas piezas, como cronista fiel, los hechos, lugares, nombres propios y acontecimientos sucedidos en la realidad, y de esa realidad hace surgir un primer plano que desarrolla una peripecia fantastica. Recurre a veces a la leyenda o, en un camino inverso, son sus narraciones las que contribuyen a la creacion de una leyenda.
Juana Manuela Gorriti reinventó el género gótico y creó una de las obras más transgresoras de las letras latinoamericanas del siglo XIX. Con prólogo de Mariana Enríquez y notas introductorias de Alejandra Laera."Encadenada como todo lo que existe a ese orden eterno llamado fatalidad, siento llegar la desgracia, sin poder evitarla; conozco su aproximacion en el aire, en la luz, en las sombras; pero ignoro de donde viene, y el momento en que me herira."Juana Manuela Gorriti fue una de las primeras escritoras argentinas que pudo gozar de reconocimiento y prestigio en un mundo poblado de varones. Con su imaginacion incansable, creo un universo entre fantastico y memorialista que toca los temas candentes de su epoca. La lucha entre unitarios y federales, la tension civilizacion-barbarie, el pasado nacional y su propia historia atraviesan sus relatos como la politica atravesaba su vida.Sueños y realidades -publicado por primera vez en 1865- es la consagracion de Gorriti como una de las escritoras mas inclasificables y transgresoras en las letras latinoamericanas del siglo XIX.Para Gorriti el rol de la mujer no es el de la educadora civilizada: es un rol politico. La mujer, como integrante de una comunidad mas amplia, es capaz de trascender los bandos, crear vinculos y proponer salidas pacificas. Por eso, tambien, hace una relectura particular del gotico: la casa es, para ella, como para la literatura gotica, una prision femenina. Por eso sus mujeres quieren escaparse y lo hacen.Mariana Enriquez