Juanma Romero es un periodista español que lleva desde 1985 trabajando en RTVE. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, asesora a profesionales de todos los sectores en comunicación. Ha sido experto de referencia del grupo Coca-Cola para redes sociales y desde 1997 imparte seminarios, talleres, charlas y conferencias sobre visibilidad en los diferentes medios de comunicación y carisma y empatía, temas sobre los que ha publicado varios libros.
Habitual presentador de eventos de contenido social y económico para empresas y organizaciones sociales, profesionales y empresariales, en los últimos diez años ha recibido más de 50 premios nacionales e internacionales (España, Bruselas, San Francisco y Las Vegas) en reconocimiento a su labor profesional en el mundo de la comunicación, el periodismo y el emprendimiento y la difusión de la transformación digital y las nuevas profesiones.
Recibe novedades de JUANMA ROMERO directamente en tu email
Vender en las plataformas digitales muestra el proceso de montar una tienda y todos los problemas que acarrea hasta que nuestro negocio está a pleno rendimiento. Son momentos de incertidumbre porque, aunque hayamos elegido un buen producto, no tenemos la certeza de que vaya a funcionar. De hecho, el ejemplo que ponen los autores es el de la primera tienda que montaron en Amazon y que fue un rotundo fracaso. Se encontraron con problemas inesperados, uno de ellos insalvable, lo que en un momento dado les obligo a echar el cierre.Esto no significa que no sea interesante vender en las plataformas digitales, todo lo contrario. Pero hay que hacerlo conociendo todas las implicaciones. Los autores despues de su primer fracaso han decidido montar una segunda tienda. La primera fue de un producto fisico que habia que fabricar en China, transportar a España y luego vender. No funciono y perdieron practicamente todo lo invertido. Por eso es importante no empeñarse hasta las cejas en el primer intento.Ahora, con el conocimiento adquirido, han optado por montar una segunda tienda digital, pero en esta ocasion no sera de productos fisicos, sino de infoproductos. En vez de vender un mapa para rascar, una sombrilla para la playa o unas gafas de sol, han optado por vender esos infopruductos que no requieren de manufactura, que se hacen en casa y que se suben a las plataformas. Aqui es dificil perder dinero, aunque se puede perder el tiempo si el negocio no funciona, algo que no pasa por la cabeza de los autores. Y si funciona, que es lo mas probable, contaran con una caja registradora que ira cogiendo dinero a cualquier hora del dia y en cualquier pais, sin tener que hacer nada mas que promocionar sus productos.Vender en las plataformas digitales nos muestra todos los pasos de este proceso, desde que tenemos la idea hasta que la tienda esta funcionando, o tenemos que cerrarla.En cualquier caso, verse obligado a cerrar la tienda no es un fracaso sino una oportunidad de hacerlo mejor la proxima vez.Indice:PROLOGO.- INTRODUCCION. ¿POR QUE ESTE LIBRO? LAS OPORTUNIDADES DEL COMERCIO ONLINE.- LOS DEPARTAMENTOS MAS RENTABLES.- ELEGIR EL PRODUCTO GANADOR.- LOS COSTES, EL FABRICANTE Y LA ELECCION DEL NOMBRE Y LA MARCA.- LA FICHA DEL PRODUCTO.- LA OPORTUNIDAD EUROPEA.- FECEBOOK, COMO AUMENTAR LAS VENTAS.- LANZAMIENTO EN AMAZON.- EL DINERO ESTA EN LA LISTA.- NO ESTAS VENDIENDO UN PRODUCTO, ESTAS CREANDO UNA EMPRESA.- EXPERIENCIAS EN CARNE PROPIA.- EPILOGO.- GLOSARIO DE TERMINOS.
La humanización de nuestro día a día es el siguiente paso evolutivo junto con la transformación digital. En la experiencia humana está la respuesta del liderazgo real, del compromiso más allá de la motivacion, de crear empresas que se distinguen porque las personas viven el proyecto como suyo.
Hazte visible para los medios sin grandes inversionesGuía práctica de comunicación para emprendedores y empresasAutores conocidos en el sector de la comunicación Cada vez es más importante que la gen
Vender en las plataformas digitales muestra el proceso de montar una tienda y todos los problemas que acarrea hasta que nuestro negocio está a pleno rendimiento. Son momentos de incertidumbre porque, aunque hayamos elegido un buen producto, no tenemos la certeza de que vaya a funcionar. De hecho, el ejemplo que ponen los autores es el de la primera tienda que montaron en Amazon y que fue un rotundo fracaso. Se encontraron con problemas inesperados, uno de ellos insalvable, lo que en un momento dado les obligó a echar el cierre.
Si no te conocen, no existes Puedes tener un negocio maravilloso o el proyecto más innovador, pero para llegar a tus posibles clientes debes salir en los medios. Para eso necesitas acceder al periodista y transmitirle tu mensaje, pero el tiene otros cientos de temas entre los que escoger. Conseguir que el tuyo sea uno de los elegidos puede convertirse en una mision imposible? o no. Juanma Romero te ofrece todas las herramientas, tecnicas y trucos que ha desarrollado a lo largo de mas de cuarenta años de experiencia en los medios para que aprendas a hacerte visible, creible y apetecible. No solo te cuenta las acciones que mejor le han funcionado sino tambien por que le han resultado rentables: un conocimiento acumulado a base de prueba y error que podras adaptar a tus necesidades para darte a conocer. Y tambien te muestra algunos de sus errores, para que tu no caigas en ellos. Da el primer paso hacia tu nueva visibilidad: descubre donde encontrar a los periodistas, como hablar con ellos y conseguir que tu proyecto les parezca interesante. Aprende a redactar una nota de prensa y a enviarla para que no vaya directamente a la papelera, a crear y usar tu propia base de datos, a preparar una campaña, convocar una rueda de prensa y ejercer de portavoz. Y disfruta con las anecdotas que el autor comparte sobre su profesion, contadas con franqueza y mucho humor. Cuando hayas terminado este libro sabras como conseguirque te publiquen una nota de prensa, pero tambien como convertirte en una fuente fiable de informacion para los periodistas. Porque lo importante no es aparecer en los medios una vez, sino muchas. Solo asi conseguiras llegar a tu publico, difundir tu mensaje y crecer hasta donde te propongas.
Píldoras para emprender recoge más de 300 consejos claves de los expertos del programa Emprende de TVE1 en diferentes materias (Comunicación, Economía, Gestión, Innovación, Redes Sociales, Coaching )