Julen Berrueta Magariño (San Sebastián, 1996) estudió Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha escrito en CTXT y El Salto, y ha sido redactor en la sección de Cultura de El Español desde 2019 hasta 2021, donde ha publicado reportajes orientados, entre otros temas, a la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial y la memoria histórica. Recientemente, se ha especializado en Historia Contemporánea a través del máster interuniversitario impartido entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, y ha enfocado su línea de investigación al estudio del trauma de los españoles internados en los campos de concentración de la Unión Soviética. Este es su primer libro.
Recibe novedades de JULEN BERRUETA directamente en tu email
En 1945, en plena batalla de Berlín, un grupo de 36 españoles republicanos se encontraban en la capital alemana para ocupar la abandonada embajada franquista. La mayoría de estos hombres habían sufrido el exilio y las penalidades de la Guerra Civil española y la humillacion de los campos de concentracion franceses. Motivados por el hambre, unos viajaron a Alemania a trabajar, mientras que a otros los forzaron a ejercer de mano de obra esclava. En mitad del colapso aleman, optaron por combatir contra el fascismo e izar la bandera tricolor en el complejo diplomatico. Sin embargo, los sovieticos decidieron detenerlos sin motivo aparente y recluirlos en un Gulag. Nada mas llegar alli, en medio del mas remoto de los parajes posible, y tras un interminable viaje en tren de varios dias, se encontraron con otros compatriotas españoles que, brazo en alto, le saludaron al grito de "¡Arriba España!"…
La odisea de un grupo de republicanos por la Europa de los totalitarismos.Mayo de 1945. El Ejército Rojo se halla a las puertas de Berlín. El caos impera en el corazón de Alemania. En ese mismo momento, treinta y cinco españoles republicanos, instalados en suelo aleman tras ser transferidos como trabajadores por el regimen de Vichy, asaltan la embajada franquista que los diplomaticos habian abandonado a su suerte, e izan por ultima vez en territorio español la bandera republicana. Sin embargo, los sovieticos, por ordenes desconocidas, no dudan en arrestarlos y enviarlos a la URSS como prisioneros. Sera en el Gulag, a miles de kilometros de su pais, donde coincidan con otros españoles, miembros de la Division Azul, que habian luchado en el frente ruso junto a los nazis.Alfredo Morales, protagonista de esta magnifica historia, representa a todos aquellos hombres y mujeres que sufrieron la Europa de los totalitarismos. Hombres y mujeres que tras la GuerraCivil marcharon al exilio, vivieron en condiciones infrahumanas en los camposdeconcentracion franceses, atravesaron un continente en guerra y terminaron recluidos en el terrible Gulag ruso, donde republicanos y falangistas, rojos y azules se vieron obligados a entenderse para sobreponerse al frio, el hambre y la muerte.Una historia basada en hechosreales, que habla de la fraternidad, la solidaridad y el perdon entre hermanos para sobrevivir a la barbarie.