Éste es un libro único.;Cuenta, por primera vez, la historia completa de lo femenino a través de las distintas ideas religiosas donde ha ido evolucionando la imagen mítica de este principio: desde las diosas paleoliticas, o Istar en Mesopotamia, Isis en Egipto o las diosas del mundo clasico, hasta Israel, donde lo femenino se oculta, para finalizar con la vuelta de la diosa madre en las figuras de Maria en el cristianismo y de Sofia en los gnosticos.Este libro, y sus mas de 400 ilustraciones, explica como el mito originario de la diosa se perdio y como la divinidad masculina fue desplazando su papel por la necesidad de situarlo en el nuevo contexto de la evolucion de la conciencia humana. Ahora, cuando los modelos de lo masculino y lo femenino estan mas confusos, cuando hemos desacralizado la naturaleza y somos incapaces de contemplar la vida como una unidad viviente, quiza se haga necesario conocer a fondo cual es la naturaleza de la antigua diosa madre, para comprender mejor las implicaciones psicologicas que ha supuesto su perdida para el ser humano.
Éste es un libro único. Cuenta, por primera vez, la historia completa de lo femenino a través de las distintas ideas religiosas donde ha ido evolucionando la imagen mítica de este principio: desde las diosas paleolíticas, o Istar en Mesopotamia, Isis en Egipto o las diosas del mundo clásico, hasta Israel, donde lo femenino se oculta, para finalizar con la vuelta de la diosa madre en las figuras de María en el cristianismo y de Sofía en los gnósticos. Este libro, y sus más de 400 ilustraciones, explica cómo el mito originario de la diosa se perdió y cómo la divinidad masculina fue desplazando su papel por la necesidad de situarlo en el nuevo contexto de la evolución de la conciencia humana. Ahora, cuando los modelos de lo masculino y lo femenino están más confusos, cuando hemos desacralizado la naturaleza y somos incapaces de contemplar la vida como una unidad viviente, quizá se haga necesario conocer a fondo cuál es la naturaleza de la antigua diosa madre, para comprender mejor las implicaciones psicológicas que ha supuesto su pérdida para el ser humano. Anne Baring, psicoanalista junguiana, fue miembro de la International Association for Analytical Psychology hasta 2001 y ha coescrito con A. Harvey The Mystic Vision y The Divine Feminine. Jules Cashford estudió filosofía y literatura. Gran experta en mitología, simbolismo y folklore, ha publicado The Moon: Myth and Image y traducido los himnos homéricos.
Este libro sobre la Luna colma una laguna importante. Se trata de uno de esos estudios únicos que guían, sostienen, sanan y satisfacen ciertas necesidades propias de nuestra época. Thomas Berry, autor de The Dream of the Earth La amplitud de refere
El mito de Isis y Osiris es el relato más significativo del Antiguo Egipto. Su tema es la renovación cíclica de la naturaleza -tal como se observa en los ciclos lunares, las crecidas del Nilo y el desarrollo de las plantas, animales y seres humanos- y la realidad de la muerte como misterio y renacimiento espiritual.Durante más de tres mil años, este relato mitológico fue cantado por los egipcios en himnos, poemas y representaciones teatrales, pero su máximo testimonio tenía lugar en la ciudad de Abidos, en el Alto Egipto, cuando numerosos sacerdotes representaban un drama mistérico en honor a Osiris durante el f! estival anual al que acudían peregrinos de todo Egipto.Este libro es una explicación de este mito a partir de la reconstrucción de su antiguo Misterio. Está dividido en tres partes. La primera sitúa el relato en el contexto de los mitos de creación, y Jules Cashford explica los siete estadios o actos del drama y de las deidades que participan en él: Nefthys, Thoth, Wepwawet y Anubis. La segunda parte es la traducción completa del ceremonial que se celebraba en Abidos, conservado en los jeroglíficos de las paredes del templo, al que acompañan otros dibujos de tumbas, estelas y papiros de la época ptolemaica. La tercera parte ofrece la traducción de los pasajes de las Moralia de Plutarco (ca. 50-127 d.C.) referidos a este tema, que además de ser la única narración ordenada que se conserva del mito de Osiris, constituye una ines! timable aproximación a unos rituales que por entonces ya tenían dos mil años de antigüedad. El propósito de este libro es hacer accesibles las auténticas fuentes de este mito de hace cuatro mil años, para averiguar si tiene un mensaje sustancial que ofrecer al lector del siglo XXI.