Los incendios forestales no tienen buena fama, pues solemos relacionarlos con desastres naturales que conllevan destrucción y, en ocasiones, víctimas humanas. Sin embargo, hay otra visión menos negativa si tenemos en cuenta que los incendios forman parte de la naturaleza y han moldeado la diversidad de nuestros ecosistemas durante millones de años. Aun asi, aunque existen regimenes de incendios que son naturales y totalmente sostenibles desde el punto de vista ecologico, la gran cantidad de viviendas construidas en nuestros montes, junto con el cambio global, hace que algunos de ellos sean insostenibles desde el punto de vista socioeconomico, lo que genera muchos conflictos en la gestion del territorio. En los ultimos años, el conocimiento de la ecologia de los incendios forestales ha mejorado y los cambios ambientales que ya eran evidentes entonces se han incrementado y se han hecho mas patentes. El aumento de incendios intensos y de grandes dimensiones esta ocurriendo en casi todo el planeta, y es mas evidente que nunca que el problema de los incendios no se soluciona con mas medios y mas tecnologias. Las claves de la gestion que se utilizaban con el clima del siglo XX no tienen por que servir en el del siglo XXI. Se requiere un cambio de paradigma basado en la ciencia basica. Lo que arde son plantas con una larga historia evolutiva que se debe entender si se quiere hacer una gestion sostenible. En este marco, era obligatorio hacer una nueva version actualizada y ampliada del libro, doce años despues, con mas enfasis en los cambios recientes y con ideas para la gestion.
Los incendios forestales no tienen buena fama, pues solemos relacionarlos con desastres naturales que conllevan destrucción y, en ocasiones, también víctimas humanas. Sin embargo, y como este libro explica, hay otra vision menos negativa si tenemos en cuenta que los incendios forman parte de la naturaleza y han moldeado la diversidad de nuestros ecosistemas durante millones de años. Pero, aunque existen regimenes de incendios que son naturales y totalmente sostenibles desde el punto de vista ecologico, la gran cantidad de viviendas construidas actualmente en nuestros montes hace que algunos de ellos sean insostenibles desde el punto de vista socioeconomico, lo que genera muchos conflictos en la gestion del territorio. La rama de la ciencia que estudia el papel de los incendios en los organismos y los ecosistemas (la ecologia del fuego) proporciona la base cientifica para mejorar la gestion del territorio en ambientes donde los incendios tienen un papel preponderante. Para poder realizar una gestion sostenible de los recursos es necesario tener una base solida sobre los procesos implicados y esta obra aporta algunos de esos conocimientos basicos al publico en general y, en especial, a los estudiantes, profesores, gestores e investigadores interesados en la ecologia, asi como a todas las personas aficionadas a la naturaleza.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788490978955
Los incendios forestales no tienen buena fama, pues solemos relacionarlos con desastres naturales que conllevan destrucción y, en ocasiones, también víctimas humanas. Sin embargo, y como este libro explica, hay otra vision menos negativa si tenemos en cuenta que los incendios forman parte de la naturaleza y han moldeado la diversidad de nuestros ecosistemas durante millones de años. Pero, aunque existen regimenes de incendios que son naturales y totalmente sostenibles desde el punto de vista ecologico, la gran cantidad de viviendas construidas actualmente en nuestros montes hace que algunos de ellos sean insostenibles desde el punto de vista socioeconomico, lo que genera muchos conflictos en la gestion del territorio. La rama de la ciencia que estudia el papel de los incendios en los organismos y los ecosistemas (la ecologia del fuego) proporciona la base cientifica para mejorar la gestion del territorio en ambientes donde los incendios tienen un papel preponderante. Para poder realizar una gestion sostenible de los recursos es necesario tener una base solida sobre los procesos implicados y esta obra aporta algunos de esos conocimientos basicos al publico en general y, en especial, a los estudiantes, profesores, gestores e investigadores interesados en la ecologia, asi como a todas las personas aficionadas a la naturaleza.