Hemos contado con la colaboración de un grupo multidisciplinario de profesionales sensibles e interesados en el tema de la obesidad, que desde diferentes puntos de vista intentan abordar el problema en todos sus aspectos evaluando la magnitud del mismo. Representantes de la investigacion basica y clinica asistencial le daran la mano para conducirle por los vericuetos imbricados de la etiopatogenia y la epidemiologia de este cuadro clinico. Junto a prestigiosos clinicos, endocrinologos, pediatras, psicologos y cirujanos, podra evaluar la comorbilidad y el abordaje diagnostico y terapeutico de la obesidad infantil y del adulto. El mejor tratamiento de la obesidad es su prevencion. Conseguir educar a la poblacion para que los factores ambientales desempeñen un factor positivo en el desarrollo de salud debe entenderse como un objetivo basico en todo sistema sanitario que se precie. El descubrimiento de esa bella desconocida, la Obesidad, como una enfermedad cronica de facil diagnostico, con elevada comorbilidad, y con un abordaje terapeutico multidisciplinario y en constante evaluacion, que integra basicamente el desarrollo de un estilo y actitud de vida diferente, resume la esencia del texto que tienen entre sus manos y que esperamos les sirva de apoyo y ayuda en la asistencia de los pacientes obesos.
Pero quizá la obesidad, la enfermedad metabólica más frecuente, seguía concitando un gran interés científico y siguieron apareciendo nuevos aspectos de etiopatogenia, genética, biología molecular y comorbilidades, asi como nuevos procedimientos terapeuticos tanto medicos como quirurgicos, introduciendose ademas la valoracion de costes, calidad de vida y prevencion. Todo ello ha creado nuevas expectativas en el Ministerio de Sanidad, que ha querido abordar el problema con una Estrategia Nacional de Nutricion, Actividad Fisica y Prevencion de la Obesidad y tambien en la OMS, que considera la prevencion de esta enfermedad prioritaria en el año 2005.Por todo ello hemos realizado una 3ª edicion: La Obesidad en el Tercer Milenio, que pueda servir para dar respuesta a una serie de planteamientos actuales que giran en torno a la enfermedad metabolica mas frecuente del mundo y con grandes repercusiones sociosanitarias.