Una brillante revisión de la historia global del maoísmo, doctrina imperecedera que traspasa fronteras.GANADOR DEL PREMIO CUNDILL DE HISTORIA 2019FINALISTA DEL PREMIO BAILLIE GRIFFORD DE NO FICCIÓN 2019FINALISTADEL PREMIO NAYEF AL-RODHAN DE LA ACADEMIA BRITANICA FINALISTA DEL PREMIO DEUTSCHER MEMORIALAunque Occidente lleva decadas desestimando su influencia, el maoismo es una de las fuerzas politicas mas significativas y complejas del mundo moderno. En la actual Republica Popular China, tras el aparente abandono de la confusa utopia de la revolucion maoista por un capitalismo autoritario, el ideario de Mao Zedong sigue muy presente. Dada la actual relacion entre el gigante asiatico y Occidente, comprender la historia del maoismo global y como se extendio por todo el mundo es clave para entender los desafios contemporaneos.Motor decisivo en la guerra de Vietnam, talisman de la resistencia anticolonialista en Africa, en ocasiones germen del terrorismo en Alemania e Italia y de las guerrillas en Peru, India y Nepal, el poder y el atractivo del movimiento maoista rebaso las fronteras de China y suscito un fervor extraordinario en amplias zonas geograficas. En esta fundamental obra, Julia Lovell relaciona la evolucion de China con su legado global, y nos transporta de las plantaciones de te del norte de la India hasta las sierras de los Andes, el quinto arrondissement de Paris, los campos de Tanzania, los arrozales de Camboya o las calles de Brixton.La historia global del maoismo, habitualmente incomprendida, queda relegada a un segundo lugar en los libros de historia. En este maravilloso libro, ganador del prestigioso Premio Cundill de Historia, Lovell extrae de la penumbra a Mao y sus ideas y resitua al maoismo como uno de los movimientos fundamentales de los siglos XX y XXI.La critica ha dicho... Revelador e instructivo [...]. Un libro accesible y maravillosamente contado.The TimesNo hay una sola frase aburrida en este brillante y torcido recuento del impacto global del maoismo.The Evening Standard "Book of the week"Extraordinario.New StatesmanInsuperable y escalofriante.The Sunday Times "Book of the year"Una historia alternativa del siglo XX absolutamente fascinante que se desvia de la manida version que se emite desde Moscu y Washington.Financial Times
Con 2.200 años de historia y 7.000 km longitud, la Gran Muralla China es una afirmación material del país que defiende.Con sus 2.200 años de historia y 7.000 kilómetros de longitud, la Gran Muralla China parece una afirmacion material y contundente del pais que defiende, y del secular sentimiento chino de ser una civilizacion avanzada ansiosa por diferenciarse claramente de los barbaros que la rodean. Pero detras del impresionante exterior de la muralla (y de los mitos surgidos en torno a ella) se halla una historia compleja que ha definido y perjudicado a China simultaneamente. Julia Lovell ha escrito una nueva y fundamental historia de la Gran Muralla que explica al lector las conquistas y las catastrofes del Imperio chino, desde el segundo milenio antes de Cristo hasta la actualidad.En los ultimos años, la Muralla se ha convertido en un potente simbolo del nacionalismo chino, y de la resistencia a la dominacion extranjera. Pero ¿cuan eficaz fue la Muralla en realidad y cual fue su objetivo real? ¿Fue un precedente, aunque a escala gigantesca, del Muro de Berlin, una barrera tanto para mantener a su poblacion dentro como a los indeseables fuera? Lovell escarba en la mitologia que rodea hoy a la Gran Muralla y descubre una historia mucho menos ilustre y mas compleja que la que tienen en mente los turistas que la visitan: no es una sola muralla sino una sucesion de tramos sueltos, no es visible desde la luna y la parte visitada apenas tiene cuatro siglos. Sin embargo, la historia de la Gran Muralla recorre la de China y la politica fronteriza que definio el pais, atravesando las vidas de millones de individuos que la apoyaron, criticaron, construyeron y atacaron. Hoy se la elogia como simbolo de la identidad china, de su grandeza cultural, y del genio tecnico y la voluntad necesarios para construirla. Pero la Muralla tambien tiene una serie de connotaciones mucho mas negativas: la desolacion de la frontera, a miles de kilometros del corazon de la cultura china, el sufrimiento y el sacrificio de quienes la construyeron, el costoso expansionismo imperial, el asfixiante conservadurismo cultural, y el control y la represion padecidos por quienes estaban dentro.
Brought to you by Penguin.Shortlisted for The Baillie Gifford Prize for Non-Fiction 2019Finalist for The 2019 Cundill History PrizeShortlisted for The Nayef Al-Rodhan Prize for Global UnderstandingShortlisted for Deutscher PrizeFor decades, the West has dismissed Maoism as an outdated historical and political phenomenon. Since the 1980s, China seems to have abandoned the utopian turmoil of Maos revolution in favour of authoritarian capitalism. But Mao and his ideas remain central to the Peoples Republic and the legitimacy of its Communist government. With disagreements and conflicts between China and the West on the rise, the need to understand the political legacy of Mao is urgent and growing.The power and appeal of Maoism have extended far beyond China. Maoism was a crucial motor of the Cold War: it shaped the course of the Vietnam War (and the international youth rebellions that conflict triggered) and brought to power the murderous Khmer Rouge in Cambodia; it aided, and sometimes handed victory to, anti-colonial resistance movements in Africa; it inspired terrorism in Germany and Italy, and wars and insurgencies in Peru, India and Nepal, some of which are still with us today - more than forty years after the death of Mao.In this new history, Julia Lovell reevaluates Maoism as both a Chinese and an international force, linking its evolution in China with its global legacy. It is a story that takes us from the tea plantations of north India to the sierras of the Andes, from Paris fifth arrondissement to the fields of Tanzania, from the rice paddies of Cambodia to the terraces of Brixton.Starting with the birth of Maos revolution in northwest China in the 1930s and concluding with its violent afterlives in South Asia and resurgence in the Peoples Republic today, this is a landmark history of global Maoism.
Una brillante revisión de la historia global del maoísmo, doctrina imperecedera que traspasa fronteras. GANADOR DEL PREMIO CUNDILL DE HISTORIA 2019FINALISTA DEL PREMIO BAILLIE GRIFFORD DE NO FICCIÓN 2019FINALISTADEL PREMIO NAYEF AL-RODHAN DE LA ACADEMIA BRITÇNICA FINALISTA DEL PREMIO DEUTSCHER MEMORIAL Aunque Occidente lleva decadas desestimando su influencia, el maoismo es una de las fuerzas politicas mas significativas y complejas del mundo moderno. En la actual Republica Popular China, tras el aparente abandono de la confusa utopia de la revolucion maoista por un capitalismo autoritario, el ideario de Mao Zedong sigue muy presente. Dada la actual relacion entre el gigante asiatico y Occidente, comprender la historia del maoismo global y como se extendio por todo el mundo es clave para entender los desafios contemporaneos. Motor decisivo en la guerra de Vietnam, talisman de la resistencia anticolonialista en Çfrica, en ocasiones germen del terrorismo en Alemania e Italia y de las guerrillas en Peru, India y Nepal, el poder y el atractivo del movimiento maoista rebaso las fronteras de China y suscito un fervor extraordinario en amplias zonas geograficas. En esta fundamental obra, Julia Lovell rela