Galardonada con el Premio de Historia Regional Manuel Teira Ciudad de Torrelavega, contribuye esta obra a paliar el vacío historiográfico existente sobre la dictadura franquista a través de un estudio sobre su implantación y asentamiento en la entonces denominada provincia de Santander, centrándose en la construcción del Nuevo Estado, el funcionamiento de las instituciones locales y provinciales y el análisis del personal político de la época.
Qué definía a las derechas españolas de los años treinta?, ¿qué papel desempeñaron en la vida política de la Segunda República?, ¿qué sectores sociales les dieron su apoyo?. Estas son algunas de las cuestiones planteadas en el presente estudio, que se centra en el análisis de los partidos y formaciones derechistas de la entonces provincia de Santander durante el período republicano, hasta el estallido de la Guerra Civil.
La historia contemporánea española ha discurrido, en líneas generales, por unos procesos similares a la europea, si bien con una notoria divergencia entre 1945 y 1977. Ciertamente, la dictadura franquista nacio impulsada por un marco tan europeo como el de la Era de los fascismos, pero desde 1945 se convirtio en un caso excepcional: un regimen de partido unico en que este (Falange Española Tradicionalista y de las JONS, luego Movimiento Nacional) tenia un caracter o matriz fascista.