Memorias de un intelectual agrupa por primera vez en castellano La juventud de un clérigo, Un regular en el siglo y Ejercicio de un enterrado vivo, compendio biográfico de un pensador que indaga sin pudor en su vida y en su obra y que es por derecho propio uno de los grandes clásicos del siglo XX.La atractiva ligereza formal, la ironía, su distanciamiento de lo cotidiano, el reflejo de la época y el entorno son alicientes adicionales para esta lectura original y brillante.
En 1927 un filósofo frances osaba publicar un valiente ensayo en el que denunciaba a buena parte de los pensadores de su tiempo por lanzarse al combate político enarbolando la bandera de la sinrazón, del militarismo y de la xenofobia, y eligiendo como enemigos a los que precisamente debian ser sus ideales: la verdad, la justicia, la razon, la libertad. El filosofo se llamaba Julien Benda, y el ensayo, al que el exito y la polemica acompañarian desde el momento mismo en que vio la luz, llevaba el contundente y revelador titulo de La traicion de los intelectuales. Hoy en dia, las posiciones contra las que Benda nos ponia en guardia hace ochenta años siguen manteniendo su vigencia, y la lucida reflexion y condena con que nos obsequia sirven, mas que nunca en esta epoca en que nuestro continente y el mundo se esfuerzan en hallar su identidad, para servirnos de guia, tan necesaria como, por desgracia, poco frecuente.
Julien Benda (Paris, 1867-Fortenay-aux-Roses, Illa de França, 1956) va ser testimoni excepcional d'una època convulsa i decisiva de la cultura europea. El llibre que el va fer famós, La trahison des