Los ayuntamientos se han convertido en una institución trascendental para la vida de los ciudadanos. Son también el espacio donde se han producido mayor cantidad de innovaciones políticas relacionadas con la búsqueda de mecanismos que favorezcan la participación ciudadana. La experiencia de Porto Alegre mostró que eran posibles fórmulas de participación y gestión diferentes a las tradicionalmente conocidas y que los efectos de esas fórmulas generaban efectos muy positivos sobre el conjunto de la vida de las ciudades. Hace tiempo que en España se han desarrollado iniciativas similares en algunos pueblos y ciudades. La experiencia acumulada sugiere la utilidad de una reflexión sobre esta realidad y sobre sus posibilidades de desarrollo. Los textos que aquí se reúnen establecen un debate sobre el poder político de los ayuntamientos, sobre la realidad de las experiencias de participación y sobre las potencialidades de desarrollo de este tipo de experiencias, a cargo de especialistas nacionales e internacionales en temas de participación y de personalidades directamente relacionadas con este tipo de experiencias.
La emergencia de nuevas iniciativas ciudadanas en el medio urbano es el objeto de análisis de este trabajo que se afronta desde una perspectiva de la "complejidad". De algún modo, la constatación empirica de estas nuevas organizaciones sociales es motivo para desarrollar un marco epistemologico y teorico que se proyecta a traves del concepto de Calidad de Vida. Precisamente, este concepto se entiende aqui como un fiel exponente de la complejidad y, desde este enfoque relacional, nos descubre la necesidad de restablecer la dialogica de la reciprocidad, de la complementariedad, de la sintesis y de la integracion: del sujeto con el objeto, de lo individual con lo colectivo, de la identidad con la alteridad, de lo local con lo global. Este libro trata de explicar el sentido de estas nuevas iniciativas de gestion ciudadana como una nueva proyeccion de la ciudadania que reacciona al deterioro de la calidad de vida y a la insostenibilidad creciente en el mundo urbano, poniendo de relieve de que manera las nuevas iniciativas ciudadanas forman parte de un sector (tercer) que es fundamental para desarrollar estrategias de desarrollo humano, pero que, sin embargo, precisa para su consolidacion de una nueva ciudad y de una nueva cultura politica.
La elaboración de trabajos de investigación se ha convertido en un punto central en la formación de los estudiantes de grado y posgrado desde que la nueva regulación de los estudios universitarios -el llamado plan Bolonia- establece su obligatoria inclusion en los planes de estudio. Este libro se dirige a quienes se enfrentan a la tarea de elaborar un trabajo de investigacion en sociologia. Por un lado, ofrece los instrumentos necesarios para aportar luz y certeza en los momentos iniciales de toda investigacion cientifica y academica. Por otro, introduce las particularidades de esta disciplina relativas a la eleccion del objeto de estudio, al planteamiento e identificacion de sus problemas especificos, a sus metodos propios, a las tecnicas de obtencion y analisis de informacion y, finalmente, a la forma de presentacion de sus resultados y conclusiones.