El propósito fundamental de este libro es un propósito didáctico. Se pretende, en efecto, suministrar información básica sobre cada uno de los grandes jalones históricos de la teoría sociológica, en una doble dirección. Primeramente, proporcionando una exposición de los temas cruciales de cada uno de los discursos seleccionados, así como de los rasgos biográficos más señalados de los diferentes autores. En segundo lugar, ofreciendo una selección de textos de cada escritor y una breve guía bibliográfica que aspira a recoger trabajos realmente inexcusables. No se trata, pues, de un libro que se ajuste al modelo bien conocido de una antología de textos de distintos autores: no son escasas las ocasiones en que tales trabajos, al ofrecerse los textos sin mayor comentario, producen el resultado de incrementar la perplejidad del lector. El objetivo es: facilitar las primeras lecturas de los escritos fundamentales de la historia sociológica proporcionando los materiales que los hacen significativos y señalar vías para un ulterior profundización en el conocimiento de los mismos.
Centro de Investigaciones Sociológicas 9788474765731
El turismo de masas moderno no es una desagradable consecuencia de la sociedad capitalista, sino una oportunidad para que la gente busque su felicidad. No es mayormente una relación entre extranjeros y locales, ya que el turismo domestico es mas importante que el internacional en casi todos los paises. Tampoco es primordialmente un nexo entre sociedades ricas y sociedades pobres, dado que los flujos turisticos comunican a unos paises desarrollados con otros. Esta lejos de ser una conspiracion para mantener la hegemonia cultural de los paises ricos. Muchos otros la aceptan sencillamente porque prefieren los servicios que ofrece el mercado y se gastan libremente en ellos su renta disponible. Finalmente, el turismo no es la mayor fuerza globalizadora y sus efectos culturales palidecen ante los de otros medios de comunicacion como la television o Internet.El turismo de masas solo puede considerarse insostenible por quienes creen que sostenibilidad equivale a desaparicion del capitalismo y del mercado. Muchas de las propuestas para mitigar el cambio climatico, que suelen equipararse con sostenibilidad, son exageradas y originarian gastos, estos si, insostenibles.En suma, antes de desahuciar al turismo de masas, es menester poner en duda la arrogancia de la sabiduria academica y el autor lo logra con un gran despliegue de datos, sentido critico y buen humor.
Este libro, muy documentado, pero con un estilo directo, crítico e irónico, expone el asombroso progreso de China desde 1949 hasta nuestros días, profundizando en la última etapa. Frente a la extendida idea de que China, tras la muerte de Mao, entro en un