La presente obra estuvo motivada por la sorpresa de darse cuenta, desde la sociedad española actual, que un grupo como los tupamaros, que durante años había desarrollado en Uruguay su lucha política por medios violentos y, en ocasiones, con las caracteristicas propias de un actuar terrorista: asociacion ilicita que comete acciones violentas que alteran gravemente la paz social con la intencion de subvertir antidemocraticamente el orden constitucional; habia conseguido que uno de sus dirigentes, Jose Mujica, llegara pacifica y democraticamente a la presidencia de la Republica Oriental del Uruguay como candidato del Frente Amplio.Esta sorpresa estimulo la realizacion de una investigacion bibliografica, estadistica y documental que fue complementada con nueve entrevistas en profundidad a Adolfo Garce, Julian Gonzalez Guyer, Eduardo Bonomi, Edmundo Canalda, Mauricio Rosencof, Jorge Zabalza, Henry Engler, Kimal Amir y Jose Gavazzo, permitiendo esclarecer algunas falsedades y comprender la victoria politica de aquellos que habian perdido la guerra: Es falso que los tupamaros se organizaran para emular la Revolucion Cubana de 1959 puesto que su primera organizacion data de 1958, su objetivo era estrictamente sindical y el Che Guevara desaconsejo expresamente que se utilizaran sus procedimientos en Uruguay por considerarla una republica democratica y social y por carecer de condiciones geograficas y demograficas para que prosperara la revolucion. Es falso que los tupamaros se organizaran para proteger la democracia contra un inminente golpe de Estado porque la democracia burguesa no estaba entre sus intereses y porque su constitucion formal fue en 1966 y el golpe fue en 1973. Es falso que los tupamaros quisieran la paz porque desde el principio intentaron llevar sus acciones hasta tal extremo que interviniera el ejercito, al que ellos declararon la guerra en Paysandu. Es falso que los militares dieran el golpe de Estado contra los tupamaros porque en 1973 todos ellos estaban muertos, exiliados o encarcelados. Los militares les vencieron en 1972 gracias a la detencion de 20.000 uruguayos, a la tortura, las violaciones, robos, secuestros, asesinatos y a la traicion de Amodio Perez, Alicia Rey y Piriz Budes.