Julio Crespo MacLennan (Madrid, 1970) es licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Oxford y ha centrado su trayectoria como historiador y escritor en el análisis de la Europa contemporánea. Fue agregado cultural y director del Instituto Cervantes en Estambul y en Dublín. Ha enseñado Historia y Relaciones Internacionales en el Instituto Universitario Ortega y Gasset, en la Universidad CEU-San Pablo y en el Instituto de Empresa, y en la actualidad es profesor visitante en la Universidad de Tufts, en Boston. Entre sus obras destaca España en Europa, del ostracismo a la modernidad (2004). Es colaborador asiduo de ABC de las Artes y las Letras y de otros medios de prensa nacional e internacional.
Recibe novedades de JULIO CRESPO MACLENNAN directamente en tu email
Europeístas y euroescépticos: personajes apasionantes que han escrito la historia de la Europa unida. Un ensayo biográfico con voluntad muy didáctica e informativa sobre las personalidades más influyentes en la construcción de Europa y en la evolución del continente desde principios del siglo XX hasta nuestros días. De Jean Monnet o Winston Churchill hasta Mijail Gorbachev o Wim Duisenberg. El epílogo del libro incluye una reflexión sobre el presente y el futuro del proceso de integración europea, ante los nuevos retos del siglo XXI. Julio Crespo MacLennan (1970) es doctor en historia por la Universidad de Oxford. Profesor en distintas universidades británicas y estadounidenses, en la actualidad lo es del centro de Estadios Europeos del Instituto Universitario José Ortega y Gasset. Ha sido director del Instituto Cervantes en Estambul y Dublín. Autor del libro España en Europa, del ostracismo ala modernidad. Las biografías políticas de los grandes defensores y detractores de Europa en el siglo XX.
Durante los últimos cinco siglos, la civilización europea ha dominado al mundo. Hay muy pocos países y regiones del mundo que hayan vivido al margen de la influencia europea. El objetivo de esta obra es explicar por que Europa fue hegemonica desde el siglo XV hasta el siglo XX, de que forma ejercio su poder, como y por que lo fue perdiendo, y por ultimo cuales son las consecuencias de esta era de hegemonia del viejo continente. Tambien se analiza la contribucion que ha hecho Europa a la creacion del mundo moderno mediante su expansion imperial, y los fenomenos europeos que han sido generalmente considerados como beneficiosos para el conjunto de la humanidad: el estado de Derecho, el Estado-nacion, la economia de mercado, los avances cientificos y tecnologicos. ¿Cual es el balance que podemos hacer despues de mas de cuatrocientos años de hegemonia de Europa en el mundo? ¿Cual es el legado mas importante de Europa? ¿Tiene Europa una mision relevante en el siglo XXI? El lector encontrara las respuestas a estas grandes preguntas al final de esta obra.