La obra que tiene el lector en su mano no constituye un apresurado comentario al uso, meramente exegético, de las últimas reformas sufridas por el texto original de la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Codigo penal, sino que, ademas de reseñar lo que ha cambiado, se señalan las implicaciones y repercusiones sistematicas de las reformas. El propio titulo del libro es bien expresivo del contenido del mismo. Se trata de un conjunto de Estudios de cierto alcance sobre algunas -la mayor parte- de las modificaciones que las Leyes Organicas 5/2010, de 22 de junio, y 3/2011, de 28 de enero han operado en el articulado del Codigo penal.La reforma es amplia, pues afecta a 161 articulos (sin contar las correcciones posteriores), y profunda, pues incorpora nuevas disposiciones que tienen una especial relevancia para el conjunto del ordenamiento penal, mas alla de su ambito concreto (asi, en particular, la responsabilidad de las personas juridicas, la libertad vigilada para adultos, la atenuante por dilaciones indebidas o las nuevas formas de participacion en la criminalidad organizada). Su orientacion obedece a la conocida expansion del Derecho penal material y carece de una linea politico-criminal clara, sin que la alusion a las obligaciones internacionales contraidas por nuestro pais en el ambito de la armonizacion juridica europea pueda justificar todas las novedades que ahora aparecen en el Libro I del CP y los nuevos tipos que se contemplan en su Libro II. Como señala el Profesor Rodriguez Mourullo en el Prologo,Estamos, una vez mas, ante una huida hacia el Derecho penal, donde el fin de prevencion lo invade todo y entra en pugna con el Derecho penal garantista que tan trabajosamente se fue consolidando a lo largo del siglo pasado, amenazando con dejarlo maltrecho.La pretension no era, ni lo es en el libro, abarcar todos y cada uno de los distintos y multiples aspectos que la reforma penal 2010-2011 comprende, sino la de resaltar y poner de manifiesto las novedades que han parecido mas importantes o mas interesantes para los llamados operadores juridicos. En los veintinueve capitulos de la obra se abordan otros tantos ambitos de la reforma, los que los propios autores han considerados de mayor relevancia, del texto punitivo.
Ver más