Otoño en Peñaflor y otros relatos, es una excelente y creativa narración de quince episodios vinculados a los temas habituales de Julio Gálvez Barraza; diríamos que es como la intrahistoria de unos pasajes que empiezan con un amor juvenil de Neruda y concluyen con el relato de la vida de los hermanos de Antonio Machado, Jose y Joaquin, en Peñaflor, la localidad chilena cercana a Santiago, donde habita el autor. Jose Carlos Rovira, Universidad de Alicante La tematica de estas historias es variada, aunque algunas de ellas se puedan leer de forma correlativa como si fuera un todo.¿Acaso es necesario aclarar que el exilio, la solidaridad, la amistad, la poesia, el arte en general o el amor, forman parte de una misma historia, aunque puedan parecer temas con un significado diferente entre si? Quince apasionantes historias relacionadas con lo mejor de las literaturas española y chilena. De Neruda a Antonio Machado. Julio Galvez Barraza (Santiago de Chile, 1949). Escritor, ensayista, especializado en el exilio republicano español a Chile. Residio en España desde 1973 hasta 1995. En 1990 fue galardonado con el primer premio Sant Jordi, Narrativa Castellana de Castelldefels por el cuento Los muertos no se venden. En 1998, en Chile, obtiene el primer premio en el Concurso Internacional de Ensayo Neruda, el ser americano, convocado por la Fundacion Pablo Neruda, por su ensayo biografico Neruda: Testigo ardiente de una epoca. En 1999 participa en la organizacion de los actos conmemorativos de los 60 años de la llegada del Winnipeg, patrocinada por el Centro Cultural de España en Chile. En 2001, bajo el patrocinio de la Embajada de Chile en España, se presenta en Madrid la propuesta poetico musical Neruda vuelve a la Casa de las Flores, de la que es coautor. En 2003 fue el primer finalista en la VI edicion del premio Asi fue. La historia rescatada 2002, con su obra Neruda: aunque nadie recuerde. En el mismo año, en Chile, obtiene una Mencion Honrosa en el concurso Premio Jose Nuez Martin y Centro Cultural de España, por su trabajo El aporte del exilio. En 2003 la Corporacion Sintesys y la Fundacion Delia del Carril presentan su libro Neruda y España. En 2004, en Barcelona, coordina los actos conmemorativos de los 65 años de la llegada del Winnipeg a Chile, organizados por el Consulado de Chile en Barcelona y el Instituto catalan de Cooperacion Iberoamericana. En 2010, en la 30º Feria Internacional del Libro de Santiago, participa como panelista en Los cien años de un poeta. Homenaje a Miguel Hernandez, organizado por la Consejeria Cultural de la Embajada de España en Chile y la Fundacion Pablo Neruda. En 2012 es galardonado con el 1º Premio, categoria inedita, en el concurso Escrituras de la Memoria, convocado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, por su libro Juvencio Valle. El hijo del molinero. En el mismo concurso es acreedor de la Primera Mencion Honrosa por su libro Winnipeg. Testimonios de un exilio y en 2018 por Luis Enrique Delano. Profesional de las distancias. Ha ofrecido innumerables charlas y conferencias en Chile, España y Suecia, sobre Neruda, el Winnipeg y sobre los escritores Luis Enrique Delano, Juvencio Valle y Miguel Hernandez.
Ver más