El ejercicio de la función jurisdiccional. El personal al servicio de la administración de justicia. Órganos integrantes del sistema judicial español….
ÍNDICE.Capítulo I. El ejercicio de la función jurisdiccional.Capítulo II. El personal al servicio de la administración de justicia.Capítulo III. Órganos integrantes del sistema judicial español.Capítulo IV. Organos integrantes del sistema judicial español (Cont.).Capitulo V. Nociones basicas en torno al proceso jurisdiccional.Capitulo VI. Los principios del proceso.Capitulo VII. Las formas del proceso.Capitulo VIII. Derechos de la persona ante la administracion de justicia.Capitulo IX. El derecho procesal como rama del ordenamiento juridico.Capitulo X. Las leyes procesales.Bibliografia
Una de las características más señaladas de las sociedades modernas es el uso generalizado de las nuevas tecnologías. El Derecho no es ajeno a dicha realidad, como tampoco lo es, claro está, el proceso jurisdiccional, esto es, el instrumento a traves del cual el Estado ejerce la funcion de juzgar y hacer cumplir lo juzgado. Conscientes de esta realidad, en el presente libro se compendian once estudios en los que sus autores reflexionan sobre los efectos que la pandemia que padecemos provoca en el funcionamiento de nuestro sistema de justicia; en la oportunidad que se abre ante este reto y las posibilidades que ofrecen la nuevas tecnologias para afrontarlo debidamente; en la eventualidad de que estas puedan favorecer el uso de medios de resolucion de conflictos distintos al proceso; en las ventajas e inconvenientes que suscita la llamada prueba digital o electronica; en el uso de la denominada justicia predictiva o inteligencia artificial en el proceso civil; en la realizacion judicial de los bienes a traves del portal de subastas del BOE; o en el acta digital, entre otras destacadas cuestiones. Las consideraciones que se hacen en estos trabajos permiten concluir que la crisis causada por el COVID-19 no solo nos ha dado la oportunidad de acelerar el ritmo de implantacion de
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la llamada "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", fijando diecisiete objetivos y, al hilo de estos, ciento sesenta y nueve metas. De los diferentes objetivos señalados en ella, todos ellos relevantes, cabe destacar el penultimo de ellos, consistente en Promover sociedades justas, pacificas e inclusivas, una de cuyas metas -la tercera de las doce que refiere- es la de promover el Estado de Derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Tan ambicioso proposito pasa ineludiblemente por garantizar la necesaria asistencia juridica a quienes carezcan de suficientes medios economicos para procurar la tutela de los tribunales; por favorecer que, cumplidos determinados requisitos, puedan ejercitarse acciones colectivas para defender los derechos e intereses de los consumidores; y por asumir que el Estado debe garantizar el acceso a la justicia, entendiendo que ello implica garantizar tanto el acceso a la jurisdiccion como a otros medios de gestion de conflictos igualmente civilizados y aptos para ayudar a solventar las disputas de caracter juridico que surjan en el seno de la sociedad. Si ello es asi, si se considera que conseguir soluciones justas no es patrim