DSM-IV-TR: MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES-IV-TEXTO REVISADO: - Se trata de la última actualización del DSM-IV. - Esta edición, Texto Revisado, incorpora información sobre las últimas publicaciones en la investigación de las enfermedades mentales acontecidas desde que el DSM-IV fue concluido en 1994. - Actualización de los códigos CIE-9 y CIE-10. - Es una guía conceptual y metodológica que facilita la investigación, mejora la comunicación entre los clínicos y los investigadores, y sirve de herramienta para la enseñanza de la psicopatología. - La participación de muchos expertos internacionales ha asegurado que el DSM-IV-TR posea la más amplia gama de información y que pueda aplicarse y usarse en todo el mundo. VALLEJO: INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA Y LA PSIQUIATRÍA (6.ª ed.): - Se trata de la 6ª edición de esta obra dirigida por el Dr. Julio Vallejo en la que se recoge los fundamentos psicopatológicos de la psiquiatría. - Todos los capítulos han sido revisados y actualizados recogiendo los últimos avances acontecidos en la especialidad. Merece destacar la inclusión de un nuevo capítulo que aborda los nuevos tratamientos biológicos en psiquiatría. - Los autores, todos ellos especialistas en los diferentes campos, desarrollan cada uno de los temas de modo claro y didáctico. - Se trata de un manual de consulta básico para el estudiante de medicina y psicología, para el especialista y para todo aquel profesional que trabaje en el campo de la salud mental.
Esta obra no va dirigida a médicos, psiquiatras o psicólogos, sino a todas aquellas personas que por diferentes razones tengan interés por la psiquiatría o por aspectos concretos de la misma (pacientes, familiares de pacientes, jueces, abogados, publico en general, etc.). Esta, pues, configurada y dirigida al conjunto de la poblacion no profesional de la salud mental. Por esta razon, esta obra tiene algunas peculiaridades. En primer lugar, y tras dos capitulos de generalidades, trata todos los temas que hoy constituyen el nucleo de la psiquiatria. Asimismo, en los diferentes capitulos se exponen las causas de los trastornos de forma concreta para rehuir complejidades medicas.Los tratamientos se plantean de forma general, porque la obra no pretende que el lector extraiga conclusiones personales de la terapeutica, la cual siempre debe recaer sobre el especialista correspondiente. Hay que insistir en que el hecho terapeutico es un arte teorico-practico que no debe tratarse en un libro de divulgacion como el presente, ya que corresponde siempre al profesional.
Se trata de la tercera edición de esta obra que aborda los estados obsesivos de un modo amplio. Recoge los aspectos básicos y la etiopatogenia, los aspectos clínicos, las asociaciones clínicas y el tratamiento. Colaboran profesionales del entorno nacional e internacional, coordinados por el Dr. Julio Vallejo y Dr. German Berrios. En la linea de situar el tema en su perspectiva mas actual se han eliminado algunos capitulos, se ha llevado a cabo una profunda revision de los capitulos anteriormente publicados y se han añadido nuevos capitulos que complementan la obra. Dentro de los nuevos capitulos, merece destacar aquellos que hacen referencia a las asociaciones clinicas: 'TOC y trastornos de angustia', 'TOC y trastornos afectivos', 'TOC y esquizofrenia' y 'TOC y trastornos somatoformes'. Tambien se incorporan nuevos temas relativos al tratamiento como son 'Tratamiento cognitivo-conductual', 'Terapia cognitivo-conductual v su tratamiento farmacologico' 'Tratamiento grupal y familiar y grupos de autoayuda'. Ademas la obra incluye nuevos capitulos que abordan las teorias etiologicas entorno al TOC, los factores neurobiologicos, el espectro obsesivo y el curso y pronostico de este trastorno.
Esta obra recoge aspectos diversos de la psiquiatría del momento, cuyo factor común, es que son temas polémicos que acechan a la psiquiatría moderna. Se plantea la psicopatología actual y su proyección en el futuro, teniendo en cuenta las limitaciones de la psicopatología descriptiva, cuya evolución ha estado relativamente paralizada en el momento presente. Otro capítulo se dedica a la comorbilidad psiquiátrica, tema clásico que en la actualidad reviste peculiaridades especiales. El capítulo de la personalidad recoge un tema candente en la psiquiatría, como es el futuro de los trastornos de la personalidad. El capítulo referido al humor depresivo trata los aspectos nucleares de la depresión y las diferencias de todo orden que existen entre las depresiones ligadas a acontecimientos externos y aquellas que emergen sin desencadenante en el contexto de un trastorno neurobiológico. El tema de la depresión subumbral es de rabiosa actualidad porque plantea la posibilidad de que alteraciones afectivas con muy pocos síntomas sean auténticas depresiones. El problema de la anhedonia que se trata en otro capítulo es de importancia clínica notable, ya que se debate si es un síntoma clínico, ligado especialmente a la depresión. La psicopatología del asco es un tema novedoso, original y actual. Finalmente, se abordan las alucinaciones auditivas de forma específica, en la línea de una nueva psicopatología que aborda síntomas concretos y, como en este caso, analiza la base neurobiológica.