Justo Romero (Badajoz, 1955) es una de las firmas más conocidas y reconocidas de la música española. Estudió piano con Aldo Ciccolini, Ramón Coll, Ángeles Rentería y Esteban Sánchez, entre otros. Desde 1978 desempeña puestos de responsabilidad en la gestión musical: ha sido director técnico de la Orquesta Bética Filarmónica (1978-1981) y de la Orquestra de Valencia (1995-1998), asesor artístico del Festival Albéniz de Camprodon (1999-2007) y dramaturgo del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia (2005-2014). Fue redactor y crítico musical de los diarios El País, Diario 16 y El Mundo, así como en la revista Scherzo y otras publicaciones especializadas. Es autor de los libros Albéniz; Cristóbal Halffter, este silencio que escucho; Chopin. Raíces de futuro; Sevilla en la ópera; El Gato Montés; Falla, y El Padre Soler en el Archivo Ducal de Medina-Sidonia. Ha dictado conferencias y dirigido cursos y seminarios en múltiples países y universidades, así como comisariado exposiciones promovidas por diversas instituciones.
Recibe novedades de JUSTO ROMERO directamente en tu email
Uno de los más rigurosos y extensos estudios dedicados al genial compositor polaco, añade una nueva perspectiva a la obra de Chopin a la vez que incorpora datos inéditos sobre su vida. Con erudición y soltura, Justo Romero aporta una visión diferente y demuestra que cada época añade nuevos atributos a los clásicos.
La música de Chopin es uno de los puntos de partida de la escritura pianística de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX. Además del fascinante carácter romántico asociado a su vida, Chopin mantiene fresca la capacidad germinal de una obra que dinamito los criterios formales de su epoca, lo que llevo al piano a un proceso de emancipacion sin retorno.Este libro, uno de los mas rigurosos y extensos estudios dedicados al genial compositor polaco, añade una nueva perspectiva a la obra de Chopin a la vez que incorpora datos ineditos sobre su vida.Con erudicion y soltura, Justo Romero aporta una vision diferente y demuestra que cada epoca añade nuevos atributos a los clasicos.
La colección Guías Scherzo ofrece a los aficionados a la música clásica unos libros de referencia en los que aparece, condensada, aquella información que permite aumentar el placer que proporciona de por si la audicion musical. Cada libro esta dedicado a
Las 88 teclas del piano 52 blancas y 36 negras han sido la base sonora sobre la que la mayoría de los compositores han probado y escuchado por primera vez sus melodías antes de llevarlas al pentagr