A pesar de que su sátira ya interesó en su época, poco se sabe de la vida de Juvenal (h. 62-h.130). Nació en Aquino, en el seno de una familia provinciana, aunque muy rica, y es bastante probable que se dedicara a la poesia satirica no en su juventud sino en una madurez quiza incipiente. Dedicado a la vida militar en Aquino, se dedica al estudio de la retorica en Roma, donde tantea sus posibilidades como hombre politico, cultiva sus amistades y frecuenta los circulos literarios, para ser finalmente exiliado perdiendolo asi todo. Las dieciseis Satiras nos ofrecen una vision del mundo de Juvenal muy personal. En ellas, y sobre todo en las nueve primeras, Juvenal alude constantemente a la ciudad de Roma que le toca vivir: la de los poetas que recitan en publico, la de las orgias, la Roma de la clientela, las miserias de sus intelectuales La hiperbole salvaje, la obscenidad y la paradoja llenan las paginas de esta esplendida, sincera y profunda obra poetica.
Lo que hoy entendemos por "sátira" no se corresponde exactamente con lo que se entendía en latín por «satura». Este término designaba un género literario histórico con una forma métrica fija, un tipo de poesía hexamétrica. Con "sátira" no nos referimos ahora a un género con forma propia, sino a un tono, una intencionalidad crítica que puede aparecer lo mismo en la poesía, en el teatro o en la narrativa. Pero los elementos de crítica y humor, más o menos agresivo y burlesco, sin los que no concebimos hoy la sátira, proceden de la sátira romana, cuyo espíritu satírico es capaz de encarnarse en cualquier otro género literario. Juvenal es una de las voces más personales e influyentes de la historia de la sátira en la literatura occidental. Por la frescura y modernidad que conservan algunos poemas siguen llegándonos completamente vivas algunas de sus denuncias: el culto al dinero, la imposibilidad de vivir en la ciudad ruidosa y llena de peligros, el clientelismo infame, la tiranía, el servilismo político, etc. Incluso su xenofobia y su misoginia nos proporcionan por rechazo materia de reflexión y debate. Juvenal es un gran poeta que nos encandila y maravilla con la plasticidad de sus imágenes y la brillantez y fuerza arrolladora de su verbo.
Aparte de la tríada formada por Ovidio, Virgilio y Horacio, pocos autores de la literatura latina han ejercido una influencia tan sostenida en las letras europeas a partir del Renacimiento como JUVENAL, quien conocio la Roma abigarrada y cosmopolita del apogeo del imperio. De el se conservan dieciseis poemas, repartidos en cinco libros, conocidos habitualmente con el nombre de SATIRAS. Genero literario tipicamente latino al que dieron lustre asimismo Horacio (BT 8244) y Persio, y que hallo ilustres continuadores en Quevedo, Swift o Voltaire, a traves de el el autor pone de relieve y fustiga los vicios, defectos y desatinos tanto de personas individuales como de la sociedad que lo rodea.Aparte de la tríada formada por Ovidio, Virgilio y Horacio, pocos autores de la literatura latina han ejercido una influencia tan sostenida en las letras europeas a partir del Renacimiento como JUVENAL, quien conocio la Roma abigarrada y cosmopolita del apogeo del imperio. De el se conservan dieciseis poemas, repartidos en cinco libros, conocidos habitualmente con el nombre de SATIRAS. Genero literario tipicamente latino al que dieron lustre asimismo Horacio (BT 8244) y Persio, y que hallo ilustres continuadores en Quevedo, Swift o Voltaire, a traves de el el autor pone de relieve y fustiga los vicios, defectos y desatinos tanto de personas individuales como de la sociedad que lo rodea.