La mayoría de arquitectos que proyectan edificios sostenibles evitan abordar proyectos de gran escala. En este libro, Ken Yeang plantea el reto de proyectar de manera ecológica edificios de gran tamaño como los rascacielos. ¿Es el rascacielos ecológico una contradicción en sí mismo? Segun Yeang, el "rascacielos" es una forma construida que no desaparecerá. Nos guste o no, seguirán construyéndose edificios de gran tamaño; por tanto, en vez de negarnos a proyectar este tipo de edificios, Yeang propone una mayor conciencia ecológica a la hora de proyectarlos. Este libro proporciona claves generales para entender la proyectación ecológica, revisa en profundidad sus requisitos fundamentales, así como su aplicación a los proyectos de gran escala. Es indispensable para los arquitectos que pretenden aproximarse a la proyectación sostenible y a una mayor comprensión de las decisiones a tener en cuenta en el proceso del proyecto. El libro está ilustrado con ejemplos de la propia obra de Yeang y de otros arquitectos.
La preocupación general por el deterioro del medio ambiente ha promovido entre los arquitectos un compromiso con la ecología y una actitud más responsable en la selección de materiales y técnicas constructivas. Ken Yeang es uno de los profesionales que mas ha investigado en este campo. Ha introducido en el diseño arquitectonico el concepto de ecosistema y ha planteado el analisis del impacto ambiental de las construcciones arquitectonicas como un segmento de un flujo mas amplio de interacciones, que no solo incluye los factores climaticos y la gestion de los recursos, sino tambien la intervencion de los organismos vivos. En este libro, Yeang explica de manera sistematica los metodos idoneos para que el profesional pueda analizar situaciones concretas que se plantean en los proyectos de arquitectura; diseñar estrategias globales que permitan la gestion de la energia y los materiales a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios; y, tambien, comprobar los efectos de las decisiones adoptadas. Ken Yeang estudio arquitectura en la Architectural Association de Londres y se doctoro por la Universidad de Cambridge en 1972. En 1999 fue galardonado con el Premio Auguste Perret de la UIA por sus trabajos sobre tecnologia bioclimatica en la arquitectura. Encuadernacion: Rustica.