(Bermeo, 1952) cursó estudios de Economía en la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Sarriko). Es licenciado en Ciencias de la Información y profesor en enseñanzas medias en Bilbao. Ha publicado La Modernidad en la encrucijada. La crisis del pensamiento utópico en el siglo XX: el marxismo de Marx (Gakoa, 1997), Crónica de una izquierda singular (de ETA-berri a EMK/MC y a Zutik-Batzarre), Naciones, nacionalismos y otros ensayos (1991-2006), Capitalismo. Crítica de la ideología capitalista del “libre” mercado. El futuro del capitalismo (Talasa, 2013); La Revolución cubana 1952-1976. Una mirada crítica (Gakoa, 2017); Años de plomo. La excepcionalidad vasco-navarra en la transición (1975-1985) (Gakoa, 2020).
Recibe novedades de KEPA BILBAO ARIZTIMUÑO directamente en tu email
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788413526133
Si la ética es la atención a nuestra relación con los demás, y si, según Aristóteles, “el fin de la política es el mejor bien, y la política pone el mayor cuidado en hacer a los ciudadanos buenos y c
En la tarea de revisión y actualización del mensaje utópico y emancipatorio en la modernidad es incuestionable el papel central, aunque no esclusivo, que debe jugar la revisión crítica de la tradición marxista. Es por ello que el análisis de las obras e ideas del fundador (o cofundador si se prefiere) de lo que conocemos como marxismo constituye el núcleo central de la primera parte del libro. La segunda parte se centra directamente en las discusiones de las últimas décadas, sobre epistemología, sobre la noción de ciencia, sobre el alcance y las limitacioes de la utopía en nuestro siglo y finalmente, sobre el estatuto mismo de modernidad. Este libro es una aportación a ese debate abierto, muy amplio y muy complejo, en él su autor, Kepa Bilbao, nos introduce en una densa red de problemas, interrogantes y discusiones, en los que está inmersa la izquierda intelectualmente más dinámica y viva en el mundo. Kepa Bilbao Ariztimuño, cursó estudios de economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Epresariales (Sarriko), es Licenciado en Ciencias de la información y profesor en Enseñanzas Medias en Bilbao.
El libro que Kepa Bilbao nos ofrece es un buen texto de historia del pensamiento económico guiado por el propósito de ofrecer una crítica de la ideología capitalista de libre mercado. A través de sus paginas nos acercamos al pensamiento de grandes economistas como Adam Smith, Joseph Schumpeter, John Maynard Keynes o Karl Marx, al tiempo que estos analisis y otras referencias del pensamiento economico proyectan luz sobre las ideas que han impregnado la mentalidad economica en las decadas anteriores a la crisis y sobre las politicas con las que los Gobiernos la han afrontado. El autor no cierra el libro sin preguntarse por el futuro del capitalismo. Comentarios de gran interes de las obras de Jeffrey Sachs, Walden Bello, Joseph Stiglitz, Paul Krugman y Dani Rodrik, entre otros, ilustran este capitulo. Kepa Bilbao proporciona un gran angular para examinar la crisis y las tendencias actuales del capitalismo. Este volumen constituye una eficaz herramienta de reflexion y de ningun modo nos deja indiferentes ante los tiempos de oscuridad y zozobra que estamos viviendo. Kepa Bilbao Ariztimuño (Bermeo,Bizkaia, 1952). Curso estudios de economia en la Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales (Sarriko). Es Licenciado en Ciencias de la Informacion y profesor de Lengua y Literatura Vasca en enseñanzas medias en Bilbao. Ha publicado La Modernidad en la encrucijada. La crisis del pensamiento utopico en el siglo XX: el marxismo de Marx (Gakoa, 1997) y Cronica de una izquierda singular (de ETA-berri a EMK/MC y a Zutik-Batzarre). Naciones, nacionalismos y otros ensayos (1991-2006) en edicion electronica.
Si la ética es la atención a nuestra relación con los demás, y si, según Aristóteles, el fin de la política es el mejor bien, y la política pone el mayor cuidado en hacer a los ciudadanos buenos y c