This work provides an introduction to the fundamentals of serious film study - images throughout the work are collected from actual film frames, not from production stills or advertising photos.
In a book as entertaining as it is enlightening, Kristin Thompson offers the first in-depth analysis of Hollywoods storytelling techniques and how they are used to make complex, easily comprehensible, entertaining films. She also takes on the myth that modern Hollywood films are based on a narrative system radically different from the one in use during the Golden Age of the studio system.Drawing on a wide range of films from the 1920s to the 1990sfrom Keatons Our Hospitality to Casablanca to Terminator 2Thompson explains such staples of narrative as the goal-oriented protagonist, the double plot-line, and dialogue hooks. She domonstrates that the three-act structure, a concept widely used by practitioners and media commentators, fails to explain how Hollywood stories are put together.Thompson then demonstrates in detail how classical narrative techniques work in ten box-office and critical successes made since the New Hollywood began in the 1970s: Tootsie, Back to the Future, The Silence of the Lambs, Groundhog Day, Desperately Seeking Susan, Amadeus, The Hunt for Red October, Parenthood, Alien, and Hannah and Her Sisters. In passing, she suggests reasons for the apparent slump in quality in Hollywood films of the 1990s. The results will be of interest to movie fans, scholars, and film practitioners alike.
MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO 9789701037867
El objetivo fundamental de la obra consiste en ofrecer al lector un análisis de los aspectos fundamentales del cine como una forma artística semejante a la pintura, la escultura, la música, la literatura, el teatro, la arquitectura o la danza.Se trata de una obra de interés para tres clases de lectores: el lector general, que es un asistente frecuente al cine y le gustaría saber más sobre él; el segundo es el alumno de un curso inicial, para quien este obra servirá como un libro de texto; y el tercero es el estudiante más avanzado, que encuentra aquí un compendio eficaz sobre los aspectos y conceptos más relevantes sobre estudios fílmicos, así como sugerencias para un trabajo más especializado.En su organización el libro presenta un enfoque distinto para estudiar cada tema, ya que, a través de un proceso lógico, se inspeccionan las técnicas y estructuras que constituyen la película en conjunto. Este enfoque considera a la película como un dispositivo hecho de cierta manera, con una unidad y un conjunto de técnicas concretas, y existente en la historia.Entre los temas más importantes de la obra están la producción, la distribución y la exhibición fílmicas. Se examina, además, la forma cinematográfica y cómo afecta al espectador. También se estudia la clasificación de las películas por su género, por la intención del director, o bien, como documentales, películas experimentales y películas animadas. Por otro lado, se revisan las principales técnicas de filmación, así como los periodos y movimientos en la historia fílmica.Con diversos recursos didácticos, análisis de películas contemporáneas, lo mismo que con aplicaciones y búsquedas en Internet, esta obra se consitutye como un libro de lectura indispensable para los interesados en el cine como arte y como ciencia,http://www.mhhe.com/filmart
Convertido ya en un clásico por su innovador enfoque, el presente libro analiza las condiciones básicas de la cinematografía norteamericana como institución histórica y estudia hasta qué punto la produccion filmica de Hollywood constituye una empresa sistematica tanto en su estilo como en sus operaciones comerciales. Los autores muestran el proceso de formulacion y estandarizacion de estas convenciones clasicas -siempre por encima de directores, generos y estudios- y el modo en que respondieron a la llegada del sonido, el color, la pantalla panoramica y el sonido estereofonico, arguyendo que cada nuevo desarrollo tecnologico cumplio una funcion dentro del sistema narrativo ya existente y ayudo a desarrollar sistemas de produccion propio en una busqueda constante de eficiencia, prevision e innovacion. Unica por su combinacion de analisis teorico y evidencia empirica, esta obra es sin duda la mejor que se haya publicado nunca sobre el cine clasico de Hollywood, un manual obligatorio tanto para estudiantes como para profesores, asi como para todas aquellas personas seriamente interesadas en el desarrollo de la industria cinematografica.