Antiguamente las armas de fuego eran identificadas por el taco. En el tiroteo que tuvo lugar en el caso Cadoudal,2 los restos de papeles que habían servido de taco, encontrados en el lugar de los hechos, permitieron identificar al autor, quien resultó ser el hijo del Sr. Troche, relojero residente en Francia. Posteriormente, con la invención del cartucho aparecieron los proyectiles, cuyas características de clase (calibre, número, anchura y dirección de las estrías) eran utilizadas por los expertos para realizar el debido cotejo entre los proyectiles relacionados con el hecho y los disparados por el arma cuestionada. Sin embargo, al encontrar concordancia entre las características de clase. sólo podían formular conclusiones del tipo siguiente: "El proyectil ha sido disparado por el arma del acusado o por otra semejante".3 Henry Goodard (1835), Alejandro Lacassagne (1889), Paul jeseride (1893) y Víctor Balthazard, figuran como los iniciadores de esta disciplina. De todos ellos, Balthazard " fue el primero en formular la nomenclatura de los diversos elementos del arma que imprimen su huella en la bala o en el casquillo, y observó que, incluso en una fabricación en serie y con el mismo utillaje, su aspectos varía hasta el punto de permitir la identificación.
Entre las actividades sociales y estatales de lucha contra la delincuencia que se despliegan en la doble vertiente normativa y material, cobra especial importancia- al lado de la prevención y el tratamiento- la indagacion sobre el delito y la persecusion del delincuente. Ambas, que se contienen en la averiguacion y el juzgamiento, tienen que ver de lleno con la prueba, entendida como medio para el esclarecimiento de la verdad y la ilustracion del juzgador. Asi, el tratadista clasico Jeremias Bentham indica que ´´el arte de la prueba parece particularmente aplicable a la practica de los tribunales; alli esta su punto sobresaliente; alli donde adquiere la mayor importancia, donde aparece que existe o que puede existir con el metodo mas perfecto. Efectivamente -agrega-, en una causa judicial todo concurre a mostrar ese arte con mayor esplendor...´´ Hoy la prueba pericial posee maxima importancia La complejidad creciente de la criminalidad y el proposito de examinar la personalidad del infractor han dotado de relieve al perito o experto, un tercro que posee informacion en ciencias, artes y disciplinas que el juez desconoce y cuya tarea en el procedimiento se concreta en el dictamen.