L. Moholy-Nagy (1895-1946) es un fotógrafo y pintor húngaro, que ha pasado a la historia como uno de los teóricos del arte y de la fotografía más importantes desde su trabajo en la Escuela de la Bauhaus alemana. Su libro Pintura, Fotografía, Cine (1925) es uno de los principales pilares del arte de la fotografía. En 1937 se trasladó a Chicago, donde fundó la «Nueva Bauhaus».
Recibe novedades de LASZLO MOHOLY NAGY directamente en tu email
Lázsló Moholy-Nagy es una de las grandes figuras de la modernidad. Su concepto totalizador de las artes, eliminando cualquier jerarquización entre ellas, su confianza en la nueva cultura industrial y su aspiracion al ideal de "artista total" hacen de el una figura señera del arte de la primera mitad del siglo XX. Este libro, que coincide con la recien inaugurada exposicion del Circulo de Bellas Artes de Madrid con ocasion de PHotoEspaña 2010, presenta un panorama completo de toda su obra, con especial enfasis en su produccion fotografica. Una exposicion creada por La Fabrica que podra verse hasta bien entrado el 2011 en el Martin Gropius Bau de Berlin y en el Gemeente Museum de La Haya.
Incansable experimentador de las posibilidades de la pintura, la fotografía y el cine, el húngaro László Moholy-Nagy es una de las figuras emblemáticas de la efervescencia creativa que caracterizó el período de entreguerras. Artista polivalente, pedagogo y teórico, una de sus obras más influyentes es Pintura, fotografía, cine, publicada originariamente en 1925. En ella, y tomando como base la pintura, la práctica fotográfica y la experiencia cinematográfica, elaborará una estética de la luz cuyo elemento generador será el fotograma. Más adelante y frente a la realidad norteamericana, la reflexión teórica de Moholy-Nagy profundizará en cuestiones ópticas y cinéticas, y el diseño pasará a ser su nuevo punto de interés. Sin embargo, a lo largo de toda su trayectoria, y de Berlín a Chicago, su proyecto no varía y sigue el modelo del constructivismo: unir el arte a la vida, integrar el conjunto de las prácticas artísticas en la existencia cotidiana, reafirmar sin cesar el potencial creativo de cada individuo, trabajar para conseguir un hombre total, racional, afectivo y sensorial. Ese hombre nuevo en el que todas las vanguardias de los años veinte quisieron creer. Esta edición de Pintura, fotografía, cine también incluye otros artículos sobre fotografía que publicó de forma aislada en diferentes revistas y que constituyen todavía un conjunto de gran valor para el estudio, la teoría y la historia conjunta de la pintura, el cine y la fotografía.
László Moholy-Nagy fue uno de los más versátiles artistas contemporáneos. "La nueva visión", uno de los catorce Bauhaus Bücher, contiene las ideas y experiencias de Moholy-Nagy durante el período en que fue profesor en la mítica Weimar y luego en los revolucionarios edificios creados por Walter Gropius en Dessau. Moholy narra la labor desarrollada en El Bauhaus en el campo del diseño en general, donde, fusionando, teoría y práctica, no sólo renovó la metodología didáctica clásica, sino que, como anticipo al mundo futuro, lanzó al mercado libros e impecables objetos de diseño concebidos y desarrollados en sus talleres. Con el apéndice autobiográfico, Moholy-Nagy completa su obra relatando sus experiencias personales, en lo que con precisión llamó "Reseña de una artista".