Escritora feminista británica, colabora con The Guardian entre otras publicaciones. Fundó la página web Daily Sexism Project en abril de 2012. Su primer libro, Everyday Sexism, se publicó en 2014. Previamente trabajó como actriz y niñera, un periodo en el que experimentó el sexismo en las audiciones y descubrió que las niñas que cuidaba estaban demasiado preocupadas por su imagen. Fue galardonada con la Medalla del Imperio Británico en 2015 por servicios de igualdad de género y recibió el Ultimate New Feminist Award de la revista Cosmopolitan en 2013.
Recibe novedades de LAURA BATES directamente en tu email
Imagina un mundo en el que una vasta red de incels y otros misóginos son capaces de operar prácticamente sin ser detectados. Estos extremistas cometen actos terroristas deliberados contra las mujeres. Los adolescentes vulnerables son entrenados y radicalizados. No tienes que imaginar ese mundo, ya vives en el. Quiza no lo sepas porque no nos gusta hablar de ello, pero ya es hora de que empecemos. En este libro urgente e innovador, Laura Bates, autora de varios best sellers y fundadora del Proyecto Sexismo Cotidiano, se adentra en la clandestinidad para sacar a la luz vastas redes y comunidades misoginas. Una inmersion profunda en el extremismo mundial. Sus entrevistas con miembros de estos grupos y con las personas que luchan contra ellos ofrecen una vision unica del funcionamiento de este movimiento. Las ideas se difunden desde los rincones mas oscuros de Internet —a traves de trolls, medios de comunicacion y celebridades— hasta las escuelas, los lugares de trabajo y los pasillos del poder, pasando a formar parte de nuestra conciencia colectiva. Sin censura, y a veces tan chocante como aterradora, esta es la incomoda verdad sobre el mundo en que vivimos. Y sobre lo que debemos hacer para cambiarlo.
Después de experimentar una serie de incidentes sexistas, la escritora y activista Laura Bates fundó el proyecto Sexismo Cotidiano en abril de 2012, un análisis pionero de la misoginia moderna. Comenzo con una pagina web donde la gente podia compartir sus experiencias de sexismo diario. Desde ser acosada y silbada en la calle, hasta la discriminacion en el lugar de trabajo o la agresion sexual y la violacion, esta claro que el sexismo se ha normalizado en el dia a dia. Pero el verdadero objetivo de Bates es inspirar a las mujeres a que provoquen un cambio real.El proyecto se convirtio en un acontecimiento viral, atrayendo la atencion de la prensa internacional y el apoyo de celebridades como Rose McGowan, Amanda Palmer, Mara Wilson, Ashley Judd, Simon Pegg y muchos otros. Tras una asombrosa respuesta del publico, Sexismo cotidiano rapidamente se convirtio en una de las mayores historias de exito de los medios de comunicacion social en Internet.Hasta ahora ha recogido mas de 150.000 testimonios de personas de todo el mundo y ha lanzado nuevas sucursales en 25 paises, ayudando a construir una nueva ola de feminismo. Si los libros de Caitlin Moran son como manuales llenos de diversion para la supervivencia femenina en el siglo xxi, Sexismo cotidiano seria su hermana mas politizada.
Imagina un mundo en el que una vasta red de incels y otros misóginos son capaces de operar prácticamente sin ser detectados. Estos extremistas cometen actos terroristas deliberados contra las mujeres. Los adolescentes vulnerables son entrenados y radicalizados. No tienes que imaginar ese mundo, ya vives en el. Quiza no lo sepas porque no nos gusta hablar de ello, pero ya es hora de que empecemos. En este libro urgente e innovador, Laura Bates, autora de varios best sellers y fundadora del Proyecto Sexismo Cotidiano, se adentra en la clandestinidad para sacar a la luz vastas redes y comunidades misoginas. Una inmersion profunda en el extremismo mundial. Sus entrevistas con miembros de estos grupos y con las personas que luchan contra ellos ofrecen una vision unica del funcionamiento de este movimiento. Las ideas se difunden desde los rincones mas oscuros de Internet a traves de trolls, medios de comunicacion y celebridades hasta las escuelas, los lugares de trabajo y los pasillos del poder, pasando a formar parte de nuestra conciencia colectiva. Sin censura, y a veces tan chocante como aterradora, esta es la incomoda verdad sobre el mundo en que vivimos. Y sobre lo que debemos hacer para cambiarlo.
Comenzó con una página web donde la gente podía compartir sus experiencias de sexismo diario. Desde ser acosada y silbada en la calle, hasta la discriminación en el lugar de trabajo o la agresión sexual y la violación, está claro que el sexismo se ha normalizado en el día a día. Pero el verdadero objetivo de Bates es inspirar a las mujeres a provocar un cambio real. El proyecto se convirtió en un acontecimiento viral, atrayendo la atención de la prensa internacional y el apoyo de celebridades como Rose McGowan, Amanda Palmer, Mara Wilson, Ashley Judd, Simon Pegg y muchos otros.