Gran formato apaisado con fotos a todo color de los principales autores de novela negra: Raúl Argemí, Berna G. Harbour, Carlos Salem, Cristina Fallarás Con pistoletazos literarios de Laura Muñoz
Este trabajo se inscribe en una larga tradición de la historiografía mexicana que ha estudiado las primeras décadas de la formación nacional en México desde la perspectiva de la geopolítica del área del Caribe. Recoge aproximaciones anteriores al tema y aporta nuevos enfoques, datos e in-terpretaciones. Precisamente, una de sus aportaciones esta en la riqueza de las fuentes que utiliza: los documentos tradicionales de la historia diplomatica (los materiales de archivo como el de la Se-cretaria de Relaciones Exteriores) se suma a la recuperacion de informacion que habla de la pre-sencia real (comercial, naval-militar) de los distintos actores interesados en la region. Esta obra constituye una relectura de la presencia mexicana en el Golfo-Caribe y de su peso en la relacion con los proyectos (y realidades) de presencias extranjeras en el area
Esta es la historia de Pedro Ferrer Gavaldá, un profesor de Filosofía de la Universidad de Salamanca. Cansado de vivir en una sociedad afectada por una profunda crisis de valores, se propone seleccionar y argumentar diez puntos clave para rescatar la felicidad que parece haberse esfumado a su alrededor. Mientras escribe su particular manifiesto personal, una serie de acontecimientos en su propia vida lo pondran a prueba y obligaran a asumir sus propios consejos. ¿Conseguira acabar su lista? ¿Que aprendera de ella? ¿Y de sus experiencias?.En Piedras para un puente confluyen elementos de narrativa, ensayo y tratado filosofico, todo ello armonizado en una ficcion entretenida, ingeniosa y, desde luego, original. Ademas de hacernos disfrutar como lectores, esta historia nos sumerge en el pensamiento de Epicuro, Montaigne, Kant, Popper o Kierkegaard, entre otros autores, y nos ofrece nuevas perspectivas para ver la vida.