León Hebreo (Lisboa, h. 1465-Italia, 1521) fue filósofo y médico de tendencia neoplatónica. En Portugal estudió filosofía, astronomía y medicina, profesión que empezó a ejercer con éxito en Toledo. Tras la expulsión de los judíos, huyó a Italia e inició un peregrinaje que le llevó a Napolés, Génova, Florencia y Venecia. El pensamiento de Hebreo, ecléctico, se encuentra plasmado en su obra más importante, los Diálogos de amor, que se ofrece en esta cuidada edición.
Recibe novedades de LEON HEBREO directamente en tu email
En los Diálogos de amor (1535) de León Hebreo se lleva a cabo una síntesis de saberes (aristotelismo, neoplatonismo sobre todo, cábala, mística árabe, mitología, astrología) subordinada a la construccion de un esplendido alcazar de la filografia (Menendez Pelayo): una vision del mundo presidida por el deseo como fuerza unificadora y capaz de poner en contacto el microcosmos con el universo.Por ello, y por su forma, el libro se alinea con otros tratados y dialogos mediante los cuales se consolida el horizonte ideologico del llamado platonismo renacentista (P. O. Kristeller) patente en una amplia veta de la literatura europea de los siglos XVII y XVIII, con ecos que se prolongan hasta Schiller y el revival platonico del romanticismo aleman o, con resonancia distinta, hasta Spinoza.La traduccion ha sido realizada por David Romano, catedratico de Lengua y Literatura italiana. La introduccion y las notas son de Andres Soria Olmedo, catedratico de Literatura española.