En Tres bóvedas, su segundo libro, Leonardo Sanheza (Santiago de Chile, 1974) logra lo que siempre logra la buena poesía: construir un mundo o la inminencia de un mundo a partir de los materiale
Este libro recoge textos antinerudianos en dos sentidos: textos contra Neruda propiamente dichos, y textos que muestran diversas facetas de ese Antineruda desconocido o históricamente soslayado, muy diferente del vate fotocopiado que vive ahora en la Isla Negra.
Una novela inolvidable, que habla sobre la historia callada y emotiva de Chile: la historia que, desde el interior de las casas, se irradia con crueldad y belleza, con atrocidad y plenitud, sobre todo un paisSur de Chile, plena dictadura militar: un niño ayuda a su abuelo a reparar el techo de su casa despues de una noche de tormenta. Con esos martillazos de fondo, piensa en su vida a la luz del fifi n del mundo, que segun dicen esta a la vuelta de la esquina: faltan solo diecisiete años para el dos mil, cuando venga el apocalipsis y todos mueran carbonizados bajo una lluvia de estrellas. En esa atmosfera de cielos amenazantes, a la vez sureña y espectral, los recuerdos se entretejen hasta formar un tapiz de historias: abuelos, madre, padre, tios, vecinos, todo un cosmos individual cuyas vidas parecieran estar siempre controladas por una telaraña invisible de poder y opresion.Leonardo Sanhueza propone aqui un admirable retrato de una epoca oscura, delineando sus fantasmas que pasean entre la memoria y la imaginacion. La edad del perro es asi una novela inolvidable, que habla sobre la historia callada y emotiva de Chile: la historia que, desde el interior de las casas, se irradia con crueldad y belleza, con atrocidad y plenitud, sobre todo un pais.