Profesora Contratada-Doctora (acreditada a Titular) de Derecho Administrativo en la Universidad Rey Juan Carlos, donde imparte docencia en los estudios de Grado y de Másteres. Especializada en transparencia y derecho de acceso a la información pública, es autora de varias monografías y de numerosos artículos sobre la materia. Ha sido además, vocal de la Comisión Superior Calificadora de Documentos del Estado y Profesora Visitante en el prestigioso Colegio Complutense de la Universidad de Harvard (EEUU) y en el European University Institute de Florencia (Italia).
Recibe novedades de LEONOR RAMS RAMOS directamente en tu email
Exhaustivo análisis de su desarrollo legislativo, efectuado por el artículo 37 del Régimen jurídico de las Administraciones públicas y procedimiento administrativo común, además de un pormenorizado analisis de la normativa aplicable, de las discusiones doctrinales generadas y un completo estudio critico de las respuestas normativas y jurisprudenciales, que se han producido aplicando este derecho.La presente monografia analiza el derecho de acceso a los archivos y registros administrativos partiendo de su reconocimiento por la Constitucion Española de 1978 hito sin precedentes en nuestro pais y en su entorno , y lleva a cabo un exhaustivo analisis de su desarrollo legislativo, efectuado por el articulo 37 del Regimen Juridico de las Administraciones Publicas y Procedimiento Administrativo Comun. La obra proporciona un pormenorizado analisis de la normativa aplicable, de las discusiones doctrinales generadas y contiene un completo estudio critico de las respuestas normativas y jurisprudenciales que se han producido en la aplicacion de este derecho. . Aporta una vision de conjunto de las facultades que integran el derecho y de su articulacion juridica, proponiendo soluciones interpretativas que permiten un mejor conocimiento y ejercicio de este derecho subjetivo de capital importancia para controlar la actuacion de las Administraciones Publicas y, en muchas ocasiones, como coadyuvante a la tutela de los derechos subjetivos de los ciudadanos. Todo ello, sin perder de vista las soluciones que el Derecho comparado aporta y los avances que, en este campo, se han ido produciendo en la Union Europea. Este trabajo interesa a los estudiosos del Derecho en general y sus destinatarios son, basicamente, los profesionales del Derecho administrativo profesores, jueces y abogados , sin excluir a cuantos juristas se ocupan de la defensa de los derechos de los ciudadanos.
El derecho de acceso a la documentación pública se ha convertido, en una época como la actual ?en la que la intervención administrativa ha llegado a prácticamente todos los espacios ciudadanos?, en un elemento esencial de los Estados democráticos, pues solo a través de su efectivo reconocimiento se puede conocer y, lo que es más importante, controlar la actuación de los representantes públicos y de las administraciones públicas que dirigen. Aunque la Constitución Española de 1978 ya reconoció este derecho, convirtiendo a nuestro país en pionero en esta cuestión, lamentablemente su regulación efectiva ha sido tardía, escasa e insatisfactoria, lo que ha hecho del ejercicio del derecho una verdadera carrera de obstáculos, con unos límites y requisitos mucho más extensos que los previstos inicialmente en la Constitución y que acaban por imposibilitar el acceso a la mayoría de documentos recogidos en los archivos administrativos.