Ed. Pedro Calvo-Sotelo Ibáñez- Martín. Este libro no es una biografía al uso, ni tampoco un canon de sabias lecturas para una vida. Es una obra, hecha de artículos y entrevistas, que quiere ser un retrato intelectual y, en su contorno, un relato cultural español. La biografía podría llamarse Confieso que he leído y el panorama generacional, Una época entre los mejores libros. Leopoldo Calvo-Sotelo (1926-2008), ingeniero de caminos, fue un destacado hombre de la industria y de la vida pública española, que desempeñó, durante la Transición, funciones políticas muy relevantes, hasta ocupar la Presidencia del Gobierno. Pero fue también un lector insólito, un viajero incansable, buen navegante, gran aficionado a la música, la montaña y la observación del cielo, miembro de algunas de las instituciones académicas más importantes de España y autor de libros de memorias. Este volumen, junto a uno de los más completos estudios hecho nunca sobre la biblioteca (unos doce mil libros) de una figura política contemporánea, también nos ofrece la radiografía de las inquietudes intelectuales de una generación de españoles.
Desde la mirada serena y la libertad de quien ha dejado atrás el primer plano de la responsabilidad política, Leopoldo Calvo Sotelo ofrece al lector una oportunidad única y excepcional: acceder al pensamiento de un politico de primer orden, pero tambien al hombre que se esconde tras el.
«En este libro no pretendo hablar ni de toda mi familia, ni de todos mis amigos, ni menos aún de toda mi época; he querido, nada más, reunir algunos rasgos que ayudan a definir mi circunstancia familiar, amistosa y política.»Con estas palabras abre Leopoldo Calvo Sotelo sus Pláticas, en cuyas páginas nos cuenta el devenir de su extensa familia, presente en la política nacional −tanto de derecha como de izquierda−, desde 1878. Una pasión que ha permitido a sus miembros ser testigos de más de un siglo de historia de España.Escrita con veracidad y rigor, pero también con un fino sentido del humor, en esta obra se dan cita diputados liberales, como Ramón Bustelo; monárquicos independientes, como su padre Leopoldo Calvo Sotelo; figuras peculiares, como su tío abuelo, Adolfo Vázquez Gómez, fundador de la masonería en Uruguay; «hombres de ideas», como Fernando Morán; presidentes deL Gobierno o embajadores de España.Recuerdos, anécdotas y acontecimientos vividos −la Guerra Civil, los comienzos de la democracia, los años de la desaparecida UCD, el golpe de Estado, el Gobierno socialista…− que se evocan desde la distancia y que, dado su valor de testimonio directo, contribuyen a esclarecer los hechos.
Destacado hombre de la industria y político de la Transición: diputado a Cortes y portavoz parlamentario de UCD, cuatro veces ministro ypresidente del Gobierno. Fue también persona de intensa vida familiar, gran lector, viajero incansable, vinculado estre