Lev Vygotsky, psicólogo bielorruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, y claro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente el médico ruso Aleksandr Lúriya. Fue descubierto y divulgado por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960. La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción social.
Recibe novedades de LEV VYGOTSKY directamente en tu email
«Hay que leer Psicología del arte en dos niveles: como psicología del arte y como psicología del arte. [...] Al comparar el libro de Vygotsky con otros textos sobre arte de los primeros años veinte percibimos de inmediato su excepcionalidad. En él, su autor interroga a las formas clásicas de la literatura: la fábula, la novela y las tragedias de Shakespeare. Pero su atención no se centra en las controversias por aquel entonces de moda. [...] El gran problema que se plantea reviste un significado más amplio y genérico: una creación artística ¿qué es lo que hace?, ¿qué la convierte en obra de arte? Éste es, en realidad, el problema estético capital, y no podemos ignorarlo si queremos ponderar el verdadero valor de una novedad surgida en el mundo del arte. En opinión del autor, al analizar la estructura de una obra de arte uno debe recrear la respuesta, la actividad interna a la que dicha obra da pie. Este concepto permitió a Vygotsky internarse en los secretos del valor perdurable de las grandes obras artísticas o descubrir esa fuerza en virtud de la cual una epopeya griega o una tragedia shakesperiana siguen, en palabras de Marx, “suministrándonos goce artístico y, en ciertos sentidos, sirviéndonos como norma y modelo inalcanzable”.» De la introducción de A. N. Leontiev
El presente libro, que desde su aparición ya se ha convertido en todo un clásico, es el que reveló a Lev Vygotsky como una de las fuerzas teóricas más vivas e impetuosas del pensamiento contemporáneo, un hombre con una fama e influencia cada vez mayores. Esta edicion revisada y ampliada de una obra tan venerada contiene gran cantidad de material nuevo y muchas referencias de las que no se disponia anteriormente, pero las ideas del autor conservan la misma frescura e identica capacidad de conviccion. A partir de ahi, la conclusion que extraera el lector es clara: en el ambito del pensamiento relacionado con la psicologia y la linguistica, nadie nos ha enseñado mejor que Vygotsky como armonizar las exigencias del individuo con las de la sociedad y la cultura. Y nadie, tampoco, se ha atrevido a pergeñar, con tanta perspicacia y a la vez rigor cientifico, una teoria general de las raices geneticas del pensamiento y el lenguaje, iluminado simultaneamente algunos de los mas importantes aspectos colaterales del tema; desde el descubrimiento de los singulares modos en que se desarrollan los conceptos "cientificos" del niño, hasta la clarificacion experimental de la naturaleza del lenguaje interno en su relacion con el pensamiento, pasando por la demostracion de la naturaleza psicologica especifica del lenguaje escrito. La presente edicion cuenta con un prologo de Alex Lozulin que constituye, no solo la mejor sintesis escrita hasta la fecha sobre la vida y la obra de Vygotsky, sino tambien una excelente aportacion a la historia de la psicologia del siglo XX.
Pensamiento y lenguaje es considerada por muchos una obra fundamental de la psicología que revela a Lev Vygotskycomo uno de los teóricos más representativos de su época.En el ámbito del pensamiento relacionado con la psicología y la lingüística, nadie nos ha enseñado mejor que Vygotskycómo armonizar las exigencias del individuo con las de la sociedad y la cultura. Y nadie, tampoco, se ha atrevido a desarrollar, con tanta agudeza y rigor científico, una teoría general de las raíces genéticas del pensamiento y el lenguaje.
En el presente volumen de las Obras Escogidas de Vygotski se recogen dos de sus trabajos sobre la psicología infantil. Estos dos trabajos representan el gran interés de Vygotski, no sólo por los aspectos más teóricos de una teoría general del desarrollo (que en el presente volumen se extiende al período de la adolescencia), sino por la investigación empírica y por todos los aspectos implicados en la puesta en práctica de esa especial forma de enfocar el desarrollo que a partir de estos desarrollos se ha llamado enfoque socio-cultural, y que van desde la intervención clínica a la pedagógica. En la primera parte del volumen encontramos Paidología infantil, publicado originalmente por Vygotski en el año 1928; recoge las investigaciones experimentales de las funciones psíquicas superiores, en forma de esquema general, que ya desarrollaría en sus trabajos posteriores. En este caso se centrará muy especialmente en los procesos psíquicos mediados, en concreto en la memoria. Se hará mención acerca de la aritmética natural y cultural y se describen los primeros experimentos de conteo con la utilización de signos. También contiene algunos de los esbozos del origen histórico de los períodos de la infancia y se incluyen trabajos posteriores (1929-1931) que fueron editados sobre el mismo tema -Paidología de la adolescencia- en forma de manual de enseñanza a distancia. En la segunda parte del tomo se recoge Problemas de la psicología infantil, en el que se incluyen los trabajos que abarcan tanto un análisis general, dentro de una teoría del desarrollo a la hora de dar cuenta de aquellos aspectos peculiares de cada edad, como trabajos más centrados sobre las distintas épocas o edades de la infancia, que va desde el primero hasta los siete años.
Pensamiento y lenguaje está considerada por muchos una obra clásica de la psicología que revela a Lev Vygotsky como una de las fuerzas teóricas más representativas de su época.En el ámbito del pensamiento relacionado con la psicologia y la linguistica, nadie nos ha enseñado mejor que Vygotsky a armonizar las exigencias del individuo con las de la sociedad y la cultura. Y nadie, tampoco, se ha atrevido a desarrollar, con tanta agudeza y rigor cientifico, una teoria general de las raices geneticas del pensamiento y el lenguaje.La presente edicion cuenta con un prologo de Alex Kozulin y constituye una excelente aportacion a la historia de la psicologia del siglo xx.