"Con motivo del primer aniversario de la apertura del Espacio Miró, Fundación MAPFRE ha querido reunir en un amplio volumen el conjunto de sesenta y cinco obras de Joan Miró y las cuatro esculturas y el óleo de Alexander Calder que conforman hoy en día la primera Colección permanente que mostramos en nuestras salas.El catálogo tiene un apéndice con los textos en inglés."
El catálogo que se presenta actualiza la imagen de Daniel Vázquez Díaz en las Colecciones Fundación MAPFRE, un artista fundamental en el desarrollo del arte moderno español y en los fondos de nuestra institucion. Esta nueva edicion incluye cerca de ochenta obras de reciente adquisicion que ayudan a conformar una vision retrospectiva de este autor, a la vez que incide en uno de sus trabajos mas importantes: un conjunto muy significativo de pinturas, acuarelas y dibujos preparatorios para los frescos que hiciera durante 1930 en el monasterio de La Rabida y que narran lo que se conoce como El poema del Descubrimiento, en referencia al descubrimiento de America.
Esta nueva publicación de las Colecciones Fundación MAPFRE hace un recorrido por la Suite Vollard, los 100 cobres grabados que Pablo Picasso realizó entre el 13 de septiembre de 1930 y marzo de 1937, por encargo del marchante y editor Ambroise Vollard y que hoy es considerado uno de los testimonios historico-artisticos mas importantes del siglo XX. El conjunto aparecio en 1939 en dos formatos distintos, uno grande (760 x 500 mm) sobre papel avitelado firmados por el artista con lapiz rojo o negro, con 50 ejemplares por plancha; y otro mas pequeño (445 x 340 mm) sobre papel verjurado de Montval con la marca al agua Vollard o Picasso en tirada de 250 ejemplares. Este segundo formato se encuentra hoy disperso como laminas sueltas en diferentes colecciones privadas o publicas y solo algunos de estos conjuntos, como el de FUNDACION MAPFRE, se conservan unidos. El catalogo incluye la reproduccion de todas las planchas que conforman la serie y cuenta con textos de Rocio Robles y Leyre Bozal Chamorro. Ademas, se completa con una cronologia que aborda el periodo en el que Picasso grabo la serie.