Este libro intenta reconstruir la historia política de una década cuyo rasgo distintivo fue la intensidad de los conflictos que desgarraron trágicamente a la sociedad argentina. Los diez años que transcurrieron entre el golpe militar de 1966 y el llamado Proceso de Reorganizacion Nacional, inaugurado en 1976, estan signados por el fracaso de toda formula politica capaz de contener los conflictos que atravesaban la sociedad. El momento inicial coincide con la transformacion del papel que los militares habian cumplido en la politica desde 1930; la fecha de cierre, con el imperio de la violencia como metodo politico. ¿Cual era el clima de ideas dominante hacia fines de los sesenta? ¿Por que las Fuerzas Armadas eran percibidas entonces por amplios sectores de la sociedad como una solucion? ¿De que manera se construyo la imagen del general Ongania? ¿Como se gesto la reincorporacion del peronismo y de su lider al sistema politico? Estos son algunos de los interrogantes que este libro intenta responder. La autora propone una mirada retrospectiva que, apoyandose en testimonios, procura recuperar los significados que para los protagonistas de esta etapa tuvieron los acontecimientos. A traves de una valiosa documentacion construye un texto indispensable para la comprension del mundo de esa epoca en la que la politica no pudo enhebrar las fragiles bases de la convivencia entre los argentinos.