"Internet, ¿quién no ha oido hablar aún de Internet?. Su nombre invade todos los medios de comunicación. Lo queramos o no, lo entendamos o no, lo aceptemos o no, Internet está cambiando la forma de comunicacion entre los seres humanos. Internet es el protagonista absoluto de la llamada sociedad de la informacion, al proveer la comunicacion de cualquier tipo de informacion que el ciudadano desee obtener y la comunicacion misma entre un emisor y un receptor.
Como consecuencia de la implantación de los principios y recomendaciones de la Convergencia Europea en la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la Universidad española tiene la obligacion de realizar los esfuerzos necesarios para adaptar los contenidos a las nuevas necesidades que el Grado en Derecho exige. En esa linea, un grupo de profesores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Elche) y de la Universidad Miguel Hernandez de Elche, junto con profesionales de reconocido prestigio en el ambito de la judicatura y el ejercicio de la abogacia, presentan este glosario juridico como herramienta de ayuda en la comprension de aquellos terminos que posibilitan una percepcion mas cercana de cada una de las materias que forman parte del Grado en Derecho. Cada uno de los profesores, dentro de las areas de conocimiento en las que se estructura la Titulacion en Derecho, ha desarrollado, brevemente y con un lenguaje tecnico-juridico de facil entendimiento y comprension, diversos terminos que, a buen seguro, se utilizaran de ordinario en cada una de las materias a lo largo de los distintos cursos academicos. Y es en aras de la consecucion de este objetivo: facilitar la comprension de terminos juridicos de uso comun en areas de conocimiento basicas, sobre la que descansa esta humilde obra.
Internet, ¿quién no ha oido hablar aún de Internet?. Su nombre invade todos los medios de comunicación. Lo queramos o no, lo entendamos o no, lo aceptemos o no, Internet está cambiando la forma de comunicación entre los seres humanos. Internet es el protagonista absoluto de la llamada sociedad de la información, al proveer la comunicación de cualquier tipo de información que el ciudadano desee obtener y la comunicación misma entre un emisor y un receptor. En este sentido, con la llegada de Internet, no sólo los abogados sino también los que de alguna manera, guardan relación con el mundo del Derecho, vieron simplificada su labor de consulta. Ya no es necesario tener en el despacho impresionantes bibliotecas; además, a través de internet se ha agilizado la realización de algunos trámites administrativos. Para estos profesionales, Internet ha supuesto un gran avance al disponer de mucha información, ademas de ser muy sencillo de manejar y más ágil para buscar. Los profesionales y estudiantes disponen, "a golpe de ratón", de noticias, artículos, textos legales, jurisprudencia, etc. Internet nos ofrece herramientas jurídicas que pueden ser de notable interés para un jurista en el desarrollo futuro de su actividad profesional, pero también en el conocimiento diario de asuntos que puedan desarrollarse a lo largo de la vida académica. Por ello, esta obra, fruto del trabajo de un grupo de profesionales del CEU-Universidad Cardenal Herrera y de la Universidad Miguel Hernández de Elche- tiene como único objetivo facilitarle el trabajo a todo aquel que guarde relación con el mundo del derecho, proporcionando información sobre servidores y páginas web, de notable interés jurídico.
Como consecuencia de la implantación de los principios y recomendaciones de la Convergencia Europea en la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la Universidad española tiene la obligación de realizar los esfuerzos necesarios para adaptar los contenidos a las nuevas necesidades que el Grado en Derecho exige. En esa línea, un grupo de profesores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Elche) y de la Universidad Miguel Hernández de Elche, junto con profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la judicatura y el ejercicio de la abogacía, presentan este glosario jurídico como herramienta de ayuda en la comprensión de aquellos términos que posibilitan una percepción más cercana de cada una de las materias que forman parte del Grado en Derecho. Cada uno de los profesores, dentro de las áreas de conocimiento en las que se estructura la Titulación en Derecho, ha desarrollado, brevemente y con un lenguaje técnico-jurídico de fácil entendimiento y comprensión, diversos términos que, a buen seguro, se utilizarán de ordinario en cada una de las materias a lo largo de los distintos cursos académicos. Y es en aras de la consecución de este objetivo: facilitar la comprensión de términos jurídicos de uso común en áreas de conocimiento básicas; sobre la que descansa esta humilde obra.