La enfermedad de Huntington es sin duda una de las enfermedades más penosas para el paciente y más apasionantes para el neurólogo del siglo XXI. La aparatosidad de sus manifestaciones (trastornos psíquicos, movimientos anormales y espasmodicos, etc.) y su incertidumbre evolutiva, unidas a la dificultad del diagnostico clinico si se desconocen los antecedentes, hacen que las familias lleguen a ocultar a sus propios enfermos o a no declararlos.Este libro de los Dres. Luis Javier Lopez del Val y Juan Andres Burguera Hernandez reune los multiples avances en el conocimiento de las alteraciones geneticas y moleculares causantes de la enfermedad y de sus formas clinicas, su diagnostico y el tratamiento sintomatico.Una obra rigurosa destinada a los neurologos y a todos aquellos profesionales de la salud interesados en conocer y acabar con la transmision evolutiva de tan terrible enfermedad.
Esta obra forma parte del Plan de Formación Continuada de la Sociedad Española de Neurología y tiene una duración de cuatro años, cuatro módulos por año, que hacen un total de 16 módulos, estructurados por áreas temáticas.El Plan de Formación cuenta con la Acreditación de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Cada número en papel, constituye un módulo independiente. El participante podrá inscribirse en uno o varios de ellos.Edición electrónica: una unidad al año en CD-ROM, que incorporará imágenes y videos como apoyo al contenido editorial, así como el correspondiente examen (4 exámenes, uno por módulo). Se han elegido las áreas temáticas valorando los temas de mayor actualidad y las parcelas en las que pueden existir carencias en la formación habitual del neurólogo.
Los trastornos del movimiento pueden clasificarse en dos grandes grupos: síndromes hipocinéticos y discinesias (hipercinesas o movimientos involuntarios anormales), y ambos tienen el mismo número de pacientes. Estos trastornos estan relacionados con alteraciones patologicas de los ganglios basales (nucleos de sustancia gris situados en hemisferios cerebrales, diencefalo y mesencefalo). Los trastornos hipocineticos pueden considerarse sinonimo de sindrome parkinsoniano o parkinsonismo y presentan los siguientes rasgos: temblor de reposo, rigidez, bradicinesia, posturas flexionadas, episodios de congelacion y perdida de reflejos posturales. Los pacientes que presentan discinesia muestran movimientos involuntarios en que deben evaluarse caracteristicas como ritmo, mantenimiento, duracion, momento, actitud, velocidad, fuerza, etc. Para diagnosticar correctamente el tipo y tratarlo de la manera mas adecuada segun la disponibilidad de metodos (farmacologico o quirurgico). Esta obra, de formato muy didactico en los temas abordados, tiende a convertirse, segun los autores, en un libro de uso frecuente. Gracias a la incorporacion de un CD-Rom con imagenes a tiempo real de pacientes que sufren varios trastornos del movimiento se mejora la comprension de estos. La mayoria de los videos han sido realizados por los autores de la obra.
Obra perteneciente a la Serie Dermatología Estética, que tiene como objetivo, con cada título, servir de iniciación a un tema fundamental dentro de la dermatología intervencionista, ofreciendo una guía práctica paso a paso para la realización de procedimientos quirúrgicos cutáneos. Cada volumen ha sido editado por una autoridad reconocida internacionalmente en su campo y recoge los conocimientos fundamentales, así como los rápidos cambios producidos en la especialidad. Los capítulos, que incluyen magníficas ilustraciones, coinciden en una misma estructura con el fin de que el lector sea capaz de ¿moverse¿ fácilmente a través de todos los libros de la colección. Dentro de cada capítulo, los autores describen de forma sencilla cómo es su práctica cotidiana, subrayan la técnica terapéutica y exponen los métodos de tratamiento de acuerdo con indicaciones adecuadas, posibles errores, trucos prácticos, efectos adversos y casos pocos habituales. Se ha conseguido que la extensión de cada libro de la serie sea breve para que pueda leerse íntegramente, lo que permite una mayor transferencia de información al resultar abarcable en su totalidad. Esta serie no pretender ser un texto profundo basado en cuestiones teóricas, sino que su máximo acierto es proporcionar la información específica que permita llevar a cabo los procedimientos descritos.(...)