UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437068510
Este extenso y ajustado trabajo parte de una observación: el alumno de Derecho no siempre tiene el hábito de trabajar directamente las fuentes del Derecho. En consecuencia, un principio regula la seleccion y organizacion del material: debe desarrollarse la capacidad de interpretar las normas y la jurisprudencia. Por ello, se recogen extractos normativos y jurisprudenciales adecuadamente pensados para que puedan ser analizados por los estudiantes de Derecho Constitucional.Aquest extens i ajustat treball parteix d'una observacio: l'alumne de Dret no sempre te l'habit de treballar directament les fonts del Dret. En consequencia, un principi regula la seleccio i organitzacio del material: ha de desenvolupar-se la capacitat d'interpretar les normes i la jurisprudencia. Per aixo, es recullen extractes normatius i jurisprudencials adequadament pensats perque puguen ser analitzats pels estudiants de Dret Constitucional.Este extenso y ajustado trabajo parte de una observación: el alumno de Derecho no siempre tiene el hábito de trabajar directamente las fuentes del Derecho. En consecuencia, un principio regula la seleccion y organizacion del material: debe desarrollarse la capacidad de interpretar las normas y la jurisprudencia. Por ello, se recogen extractos normativos y jurisprudenciales adecuadamente pensad...
Ha transcurrido aproximadamente un año del lanzamiento en esta prestigiosa editorial del libro Libertades, democracia y gobierno electrónicos, que también tuve el gusto de coordinar. Aquella obra creo que resulta esencial para cualquier aproximación a estas materias, en tanto auna la atención a tres focos (libertades, gobierno, democracia); una tríada de temas que si bien relacionados son, no obstante, plenamente susceptibles de tratamiento autónomo. En esta ocasión, he tenido la posibilidad de coordinar una obra monográfica más centrada en un tema, en el que deberá constituir un absoluto referente bibliográfico en lengua castellana sobre la materia. No en vano, se han reunido casi dos decenas de trabajos centrados en los fenómenos de democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías, las tecnologías de la información y comunicación (en adelante TICs).
El mismo trae causa de las investigaciones realizadas con motivo del Grupo de Trabajo "Libertades, democracia y gobierno electrónicos" en el seno del que fue el Primer Congreso DerechoTICs, de la Red de Especialistas en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación (www.derechotics.com), de la cual, a su vez, soy coordinador. Dicho congreso se celebró hace aproximadamente un año, en noviembre de 2004. Una de las virtudes de esta obra es la de responder fielmente a su título: Libertades, democracia y gobierno electrónicos, siendo estas cuestiones, además, íntimamente relacionadas. Podrá apreciarse como el análisis de la libertad y libertades en la red está íntimamente relacionado con la democracia y participación electrónicas. A su vez, la democracia electrónica está inextricablemente unida en la teoría y la práctica con el desarrollo del gobierno y administración electrónicas. De este modo, el trabajo colectivo de autores del mayor prestigio en estas cuestiones, se ha centrado en aspectos fundamentales del análisis hoy día sobre estos temas.