Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia 9788417157784
La fiesta es un hecho sociocultural total cuyas virtualidades alcanzan su máximo desarrollo el la España Moderna, sobre todo en los siglos XVII y XVIII y en su ámbito urbano. Se trataba de la sociedad festiva por excelencia debido a la frecuencia de celebraciones y a la multiplicidad de sus significados, implicaciones y efectos sobre la realidad del momento, tanto mentales como sociales, politicos e incluso economicos.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES E I 9788484487401
Colección Estudios y Documentos nº 66Por ser asiento de la Real Audiencia y Chancillería, la capital del Pisuerga continuó siendo una segunda corte, tras la marcha de esta a Madrid en 1559 y luego, ya de forma definitiva, una vez cerrado el parentesis 160Colección Estudios y Documentos nº 66Por ser asiento de la Real Audiencia y Chancillería, la capital del Pisuerga continuó siendo una segunda corte, tras la marcha de esta a Madrid en 1559 y luego, ya de forma definitiva, una vez cerrado el parentesis 1601-1606. El aspecto ceremonial y festivo del Alto Tribunal de Justicia Castellano, al convertirse en publica manifestacion del poder regio, tuvo una importancia vital. En este libro se concreta el papel de la Chancilleria en la fiesta vallisoletana de los siglos XVII y XVIII y se analiza como, a traves del mismo, la imagen de esta institucion, y con ella la de la Justicia y la Monarquia, se construye y fortalece.