Lourdes Munduate Jaca es catedrática de Psicología Social y de las Organizaciones y directora del máster de Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de Sevilla.
Recibe novedades de LOURDES MUNDUATE JACA directamente en tu email
La gestión del conflicto y la negociación en las organizaciones se ha limitado con frecuencia a los aspectos estrictamente legales o judiciales de las relaciones entre los trabajadores y la dirección. Sin embargo, las partes enfrentadas en un momento dado en la organizacion, destinadas a cooperar, no pueden abstraerse de los motivos, las percepciones, los estereotipos, la presion del grupo y otros procesos que subyacen en la conducta de los negociadores.
La presente obra se orienta a describir las características de la psicología social de la organización desde la perspectiva de las personas que organizan y los procesos emergentes de dicha actividad. Esto implica una conceptualizacion de las personas como entidades inteligentes y activas que tratan de influir y moldear su entorno social, por lo que se abordan las interacciones entre las personas y este acoplamiento reciproco entre ellas, entre grupos, departamentos, organizaciones y entornos.Esta perspectiva actual en el analisis psicosocial de las organizaciones viene predecida por una reconstruccion historica sobre su inicio, institucionalizacion y desarrollo. Tambien se recoge su situacion en el contexto europeo. Ello nos guia en el analisis de las formulaciones actuales de la psicologia de la organizacion, los debates mas recientes y el posicionamiento critico ante los mismos. La obra es de utilidad para los estudiantes de Psicologia del Trabajo y de las Organizaciones, y, en general, para los profesionales en el analisis de las organizaciones.
Las organizaciones, como sistemas sociales abiertos, sufren continuamente conflictos internos y externos como consecuencia de las relaciones que se establecen entre los miembros que las componen y de las relaciones que la misma organización mantiene con su entorno económico, social o político. Es habitual la existencia de conflictos colectivos, de situaciones conflictivas entre trabajadores y subordinados, o entre organizaciones a causa de la competencia empresarial. Existen diferentes formas de gestionar el conflicto, siendo la negociación la más habitual en el contexto organizacional. Ésta se produce cuando dos o más partes desean resolver sus diferencias mediante el diálogo y la transacción. Esta obra ofrece, con un marcado carácter práctico, una síntesis comprensiva y crítica de los principales conocimientos que se poseen en la actualidad sobre los procesos psicológicos y sociales que influyen en la gestión del conflicto, la negociación y la mediación. La obra compagina los conocimientos obtenidos de la investigación con los de la práctica profesional, y trata los aspectos tanto conductuales como emocionales y culturales propios de los procesos de negociación y mediación.