Plantas, flores, frutos, animales terrestres, voladores, acuáticos, criaturas fantásticas.... La naturaleza, en sus múltiples y variadas formas y representaciones, aparece con una enorme frecuencia a lo largo de la historia del arte, ya sea como el elemento central de un determinado cuadro o bien como un detalle que a primera vista puede pasarnos inadvertido pero que puede llegar a ser fundamental para la adecuada interpretacion de una obra: el jacinto, que es un simbolo de Cristo, simboliza la prudencia y la sabiduria; la granada simboliza la castidad, la virginidad; la manzana es el simbolo de la tentacion y la caida, pero tamiben de la redencion; el cordero es el simbolo de la Pasion de Cristo; las moscas, del pecado y la maldad...
El Metropolitan Museum de Nueva York reúne una gran colección de obras maestras que ilustran la historia del arte desde sus inicios hasta la actualidad, lo que lo ha convertido en una de las instituciones culturales más prestigiosas del mundo. Fundado en 1886, se ha distinguido siempre por una política de adquisiciones cuidadosa y previsora, que lo han ido enriqueciendo poco a poco con obras de gran valor que forman una secuencia coherente y exhaustiva del arte europeo desde el Medievo hasta la época de los impresionistas y de las vanguardias. Junto a la actividad de conservación y exposición de las colecciones permanentes, destaca la atención dedicada a las exposiciones contemporáneas: con sus 200.000 metros cuadrados de superficie expositiva, el Metropolitan se han convertido en una especie de enciclopedia visual de las artes de todas las culturas y de todas las épocas. Esta obra constituye una gozosa invitación a la visita completa de las colecciones, con la historia del museo, su transformación a lo largo del tiempo, la articulación actual de secciones y las obras principales comentadas con detalle y reproducidas en magníficas fotografías.
Lejos de tener una mera función ornamental, a lo largo de la historia del arte los jardines y los laberintos han constituido un verdadero microcosmos con vida propia. Repletos de símbolos, reflejan el gusto estético de la época y desvelan el auténtico significado de la escena que se ve en primer plano. un libro de extraordinaria belleza que nos invita a una nueva mirada.
Arquetipos de los vicios y virtudes humanas, los personajes de la mitología, la literatura y la historia griega y romana son nuestros antepasados nobles y están en la base de la cultura occidental, lo que les ha valido una gran fortuna en el mundo del arte, especialmente en epocas como el Renacimiento o el Barroco. El presente volumen permite orientarse en el rico universo de sus nombres, simbolos, metamorfosis, alegorias y figuras reales.