"Inmersos en una sociedad obsesionada por la inmediatez y el progreso tecnológico de la comunicación visual, pocas veces nos detenemos a considerar lo que debe esta cultura al remoto imaginario de los hombres y mujeres medievales. La distancia temporal y mental que nos separa, junto con el trato peyorativo que reciben de los discursos de la contemporaneidad, generan una impresion parcial e idealizada que ensombrece sus brillantes visiones, mientras ocultan la multitud de aspectos que se pretenden encerrar en el terminoEdad Media. Son visiones humanas que nos lega un pasado mermado por la perdida, la destruccion, la musealizacion de objetos y la manipulacion de significados al dictado de los intereses de cada momento historico. Ello dificulta la tarea de comprender el sentido de esas imagenesen-cuerpadasen lo que hoy se denominaobras de arte: desde la pagina del manuscrito a la proyeccion urbana del monumento; desde Santa Fe de Conques a la Portada Rica del Estudio de SalamancaImagenes de medios, estilos y periodos diferentes enraizadas en las practicas medievales. A esta situacion de perplejidad y equivoco frente al pasado responde la presente revision de argumentos convencionales: una mirada reflexiva y critica frente a lo que se considera historia del arte, desde el punto de vista de la imagen, para calibrar su poder como modo y medio de derrocar y revocar historia e ideologia en una sociedad, como la de hoy, caracterizada por un pensamiento eminentemente visual. Lucia Lahoz es catedratica del Departamento de Historia del Arte-Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Sus lineas de investigacion se centran en el periodo medieval, con especial atencion en los estudios visuales y culturalesimagen, memoria y discurso, estudios de genero, religiosidad, marginacion e historia de la Universidad. Ademas, es miembro del IEMYR."