Luciano es el escritor griego del siglo II más influyente en la literatura europea: fue muy leído en el Renacimiento, es el creador del diálogo satírico y ha inspirado a autores como Erasmo, Quevedo, Swift o Voltaire. En su obra brillan el estilo ligero, el ingenio y la enorme versatilidad.Luciano (Samosata, a orillas del Eufrates, h. 120-h.180 d.C.) es el escritor griego del siglo II mas influyente en la literatura europea. Poco sabemos a ciencia cierta de su vida, pues la mayoria de los datos biograficos son de fuentes ficcionales y es dificil determinar su veracidad. Estas noticias nos dicen que fue escultor y abogado en Antioquia, para despues viajar por toda la cuenca mediterranea como sofista, dando conferencias sobre temas diversos, en tiempo de Marco Aurelio. Siempre segun fuentes dudosas, residio unos años en Roma, y mas de veinte en Atenas, donde habria escrito la mayor parte de sus obras, que habria leido en varias ciudades griegas. Ya era viejo cuando fue designado para un cargo en la cancilleria del prefecto en la administracion romana de Egipto.Su habilidad literaria, su humor, el estilo claro y su afan critico y satirico, su ingenio y fantasia, lo destacan entre sus contemporaneos, en la brillante epoca denominada Segunda Sofistica. Luciano lleva a la perfeccion la agudeza aticista y el talento satirico en la recreacion del legado clasico, que revitaliza a fuerza de mordacidad e ironia. Tampoco los contemporaneos estuvieron a salvo de su vitriolo: lo prueban filosofos, retoricos, profetas y doctores del siglo II. Luciano no se tomo demasiado en serio el pensamiento y menos la filosofia; se dedico a componer discursos y tratados de gran ingenio, a veces desternillantes, que pretendian entretener y divertir mas que analizar y profundizar. Luciano bebe de varias fuentes: la retorica sofistica (con su habilidad para la anecdota y el argumento), el dialogo platonico (en la forma), la Comedia Antigua (por la fantasia), la satira menipea y la diatriba cinica. No fue ni filosofo ni un sofista tipico; se dedico a escribir y pronunciar sus conferencias con gran independencia, en su vena de escepticismo radical y con un espiritu antidogmatico que desenmascara lo que considera sistemas de pensamiento fraudulentos de charlatanes y embaucadores, ademas de ser azote de vicios y corruptelas. Se hizo famoso en su tiempo y tuvo amistades influyentes; las obras que pronuncio debieron de circular pronto en forma de libro.Los escritos de Luciano son numerosos y muy varios. Incluyen ejercicios de retorica (Elogio de la mosca), el escrito autobiografico El sueño o el gallo, el Tratado sobre como escribir la historia, numerosos escritos mas o menos filosoficos (La pantomima, El pecador), dialogos satiricos y morales (Dialogos de los dioses, Dialogos de los muertos, Dialogos de las cortesanas, Caronte el cinico, Prometeo, La asamblea de los dioses), dialogos literarios (El parasito), libelos (El maestro de retorica), novelas satiricas (Historia verdadera, El asno) y parodias de tragedia (El pie ligero, La tragedia de la gota). Aqui aparecen recogidos en cuatro volumenes, segun la ordenacion tradicional.En Luciano de Samosta brillan el estilo ligero, el ingenio fertil y la enorme versatilidad. Es el autor griego del siglo II mas influyente en la literatura europea.
Ver más