¿Qué querían que hiciera? analiza diversos aspectos de la política de seguridad, dentro de la que se ubica la política de drogas, durante el sexenio de Felipe Calderón, así como en qué consiste la delincuencia organizada en Mexico.Por el autor de El siglo de las drogas, Luis AstorgaEl 11 de febrero de 2012, al referirse al tema de la seguridad, el entonces Presidente de Mexico, Felipe Calderon, menciono que habia gente que le reprochaba a su gobierno que combatiera a los criminales. Entonces pregunto: "¿Que querian que hiciera? ¿Que los invitara a pasar? ¿Que los saludara? ¿Que les ofreciera un cafecito?". El problema no era el que, sino el como y el papel de los militares.La investigacion de Luis Astorga, uno de los mayores especialistas en el tema, va mas alla de los lugares comunes y las versiones maniqueas, contribuyendo de manera decisiva a la discusion en torno a un periodo de gobierno, la politica de seguridad que se puso en practica y como determino el curso de los años por venir.El surgimiento del trafico de drogas ilegales en Mexico es un fenomeno de vieja data, pero durante la ultima decada el impacto social de las organizaciones criminales ha provocado una mayor preocupacion dentro y fuera de Mexico: particularmente en la inseguridad y el incremento de los homicidios dolosos. Desafortunadamente tuvieron que morir miles de personas para que esto sucediera.En este libro se analizan en primer lugar diversos aspectos de la politica de seguridad, dentro de la que se ubica la politica de drogas durante el sexenio de Felipe Calderon; se caracteriza la situacion que el panista hereda de las administraciones anteriores, los fundamentos de la estrategia que propuso, asi como el andamiaje discursivo para explicarla y justificarla.En segundo lugar se centra en el analisis de la delincuencia organizada a partir de sus definiciones en terminos legales y politicos, pasando por la forma en que se han configurado las organizaciones criminales -con mayor capacidad para crear situaciones de ingobernabilidad en el pais-, asi como por las nociones mas recurrentes e inadecuadas que emplean gobiernos y medios para designarlas.www.megustaleer.com.mx
En la primavera de 1536, dos náufragos llegan a la costa gallega: Baltasar Sachs, fraile seguidor de la herejía anabaptista, y Jean, un chiquillo que es hijo secreto del rey Francisco I de Francia, al que buscan los agentes de las principales cortes europeas. Dos fugitivos que buscan su destino en una Europa arrasada por las guerras de religion.
A veinte años de su publicación original, la pertinencia de este libro no puede ser mayor: el negocio de las drogas ilegalizadas se encuentra en todos lados.Una nueva edición de una investigación clásica acerca los farmacos prohibidos y la historia de sus usos, las percepciones y las relaciones con los diferentes agentes sociales, desde la epoca porfiriana hasta nuestros dias.Su autor, Luis Astorga, prestigiado investigador y analista del tema, critica de forma abierta la manera prejuiciosa y desinformada de abordarlo, y plantea posibles escenarios del futuro.A veinte años de la publicacion de El siglo de las drogas, su pertinencia no puede ser mayor. Las menciones sobre el negocio de las drogas ilegalizadas abundan en la prensa: las disputas entre miembros de organizaciones criminales, la alarmante situacion de las carceles, las acciones violentas de sicarios y la reestructuracion de los territorios de venta de sustancias psicoactivas ilicitas. El panorama sigue siendo complicado. Los politicos insisten en que el crimen organizado amenaza la seguridad nacional, aunque a muchos de ellos les conviene su fortalecimiento. Los institutos contra las adicciones se ven limitados por la falta de recursos, y el ciudadano comun padece la falta de informacion de primera mano.La "guerra contra las drogas" se puede volver una guerra interminable porque delincuencia y poder politico han estado unidos historicamente, pero tambien porque la concepcion que se tiene del fenomeno de la venta y el consumo varia de acuerdo con la epoca donde se ubica. Nuestra vision de drogas como la mariguana, la cocaina y las derivadas del opio cambia al mismo tiempo que nuestra realidad. En este contexto, Luis Astorga presenta un recorrido historico que va desde el Porfiriato hasta la actualidad sobre los usos, las percepciones y el trafico de esas sustancias y presenta interrogantes sobre los posibles escenarios del futuro: si la guerra esta perdida de antemano, ¿solo nos queda su legalizacion?
La novela cuenta las andanzas de Baltasar Sachs y Jean a través de una Europa arrasada por las guerras de religión. El emperador Carlos V, Francisco I de Francia, Garcilaso de la Vega, Lutero..., son algunos de los personajes que desfilan por las páginas de una novela que narra una historia inolvidable en el marco de unos hechos históricos sorprendentes.