"Temas de Física no es un libro de Física al uso sino la recopilación de una serie de temas que complementan a la asignatura de Mecánica dentro de la Ingeniería Civil. Los temas elegidos I (Mecánica Ondulatoria, Mecanica de Fluidos, Termodinamica, etc.), estan desarrollados con rigor pero primando siempre, sobre la formulacion matematica, el concepto fisico que tratan de reflejar. Asi cuando se formula una derivada parcial, se indica que dicha expresion matematica refleja simplemente la variacion de una magnitud respecto a una variable de la cual depende, o cuando se utiliza, para determinar el valor desconocido de una magnitud en un punto, que este valor corresponde al valor conocido de la magnitud en otro punto, mas la variacion que sufre este valor al desplazarse entre ambos puntos siguiendo un camino. Utilizando este tipo de conceptos, bajo mi punto de vista, se hace mas comprensible para el alumno las demostraciones matematicas para la obtencion de la expresion del rotacional, o el teorema de Bernouilli, en el que claramente quedan reflejadas las limitaciones para su aplicacion, es decir, fluidos perfectos, incompresibles y en regimen estacionario. Siempre me ha parecido que es mejor para el alumno, no huir del rigor matematico, especialmente lo que afecta a la expresion o demostracion de una ley fisica, si bien hay que tratar de trasladar al alumno que una integral es una suma, eso si, de elementos infinitesimales. Si ademas se agrega ""continua"", mejor, pero tal vez ni sea necesario."
El Estudio y Evaluación del impacto Ambiental es un requisito legal exigido para la presentación de cualquier proyecto e incluso para la posibilidad de apertura de cualquier negocio. Este hecho hace necesario que en todas las Escuelas de Ingenieria Civil sea necesario incluir una asignatura que aporte el conocimiento necesario para poder efectuar con solvencia esta tarea. Este pequeño libro trata de aportar los conocimientos minimos sobre ello.
Temas de Física no es un libro de Física al uso sino la recopilación de una serie de temas que complementan a la asignatura de Mecánica dentro de la Ingeniería Civil. Los temas elegidos I (Mecánica Ondulatoria, Mecanica de Fluidos, Termodinamica, etc.), estan desarrollados con rigor pero primando siempre, sobre la formulacion matematica, el concepto fisico que tratan de reflejar. Asi cuando se formula una derivada parcial, se indica que dicha expresion matematica refleja simplemente la variacion de una magnitud respecto a una variable de la cual depende, o cuando se utiliza, para determinar el valor desconocido de una magnitud en un punto, que este valor corresponde al valor conocido de la magnitud en otro punto, mas la variacion que sufre este valor al desplazarse entre ambos puntos siguiendo un camino. Utilizando este tipo de conceptos, bajo mi punto de vista, se hace mas comprensible para el alumno las demostraciones matematicas para la obtencion de la expresion del rotacional, o el teorema de Bernouilli, en el que claramente quedan reflejadas las limitaciones para su aplicacion, es decir, fluidos perfectos, incompresibles y en regimen estacionario. Siempre me ha parecido que es mejor para el alumno, no huir del rigor matematico, especialmente lo que afecta a la expresion o demostracion de una ley fisica, si bien hay que tratar de trasladar al alumno que una integral es una suma, eso si, de elementos infinitesimales. Si ademas se agrega "continua", mejor, pero tal vez ni sea necesario.