Tema de eterno conflicto, el contenido literario de las canciones de rock&roll. Tras melodías, estrofas y estribillos, muros de guitarras o desarrollos experimentales, yacen, a menudo olvidadas, las palabras. Camino hacia el corazón del tema, argumento, esencia, hilo conductor o mero relleno, llámenle como gusten, pero dejen que el autor de El Puño Y La Letra les oriente para separar el grano de la paja, que les muestre ejemplos de compositores extraordinariamente dotados para abrir su psique y la de los otros con esas mismas palabras. Permitan que señale a un selecto grupo de creadores fieramente personales capaces de emocionar, herir y transformar a quien entra en contacto con su escritura sin prejuicios.
Este libro es una indagación libre sobre el POP y lo contemporáneo, una brújula para recorrer la América Imaginada en tiempos crepusculares y un compendio (relativo) de todo lo que siempre quiso saber sobre el kitsch y lo camp pero nunca se atrevio a preguntar a Sontag o Kundera. Una reflexion sobre el canto como tecnologia primera y ultima y la ampliacion de la realidad a traves del arte. Un viaje iniciatico que reverbera en las orillas multiples del mito. Y una crepitante carta de amor a Lana Del Rey.
Reivindicando la vigencia del rock como vehículo expresivo literario, Boullosa analiza partiendo de artistas dotados de un potente mundo creativo propio (Josele Santiago, Rafael Berrio, Fernando Alfaro y un buen numero de compositores underground) la escena musical nacional menos conocida y la carrera de los maximos exponentes del genero en nuestro pais.