Más allá de sus límites geográficos y demográficos continentales, Europa es considerada en este singular libro como una serie de capas históricas de corrientes y situaciones científicas, técnicas, artísticas y éticas, extendidas a todas las regiones del mundo donde tal sistema de valores influyó, se reforzó y ahora se extravió. El autor propone y documenta la tesis de que todo ello está siendo sustituido, desde el fin de la modernidad, por un universo de ideologías, prácticas, morales, simulaciones y condiciones de producción y comunicación en contradicción aguda con el pasado y no que no se debe a los naturales cambios en la sociedad propios del transcurrir del tiempo y del sucederse de las generaciones. La mayor parte de esos elementos y relaciones de reemplazo, de distinta índole, tuvo su origen en el seno mismo del núcleo continental europeo, pero por haberse trastornado hasta lo irreconocible o por suceder una especie de amnesia colectiva, son aceptados gozosamente como nuevos, y sin percibir su poder adulterino. Para caracterizar y deslindar ese proceso de suplantación, el autor reinterpreta aquello que está siendo suplantado para luego mostrar la fisonomía y las causas de lo que está actuando como sustitución, especialmente con el estudio de áreas y temas muy representativos, como las artes, los circuitos de distribución y comercialización de la industria cultural, la ideología del simulacro mediático como punto principal de referencia, la variedad vana de lo Mismo, el reemplazo de la ética por las cómodas morales del relativismo multicultural, el modo de pensar binario, ahistórico, y, en suma, la desmaterialización del mundo en aras del carrusel de la representación.
Regresión Logística es una monograma que contiene los elementos básicos de las técnicas estadístico-inferenciales más empleadas en la producción científica contemporánea. Por su conducto se ofrece un panorama general sobre algunas de las diversas posibilidades que ofrece este metodo estadistico, los fundamentos en que reposa y las tecnicas asociadas a su uso practico. Los procedimientos se ubican en el contexto de la investigacion cientifica sobre la cual se hacen diversos apuntes originales y se ilustran predominantemente usando ejemplos y problemas relacionados con la salud publica y la epidemiologia debido a la importancia de tales aplicaciones, aunque teniendo en cuenta que la mayoria de las ideas desarrolladas en este contexto son facilmente extensibles a otras areas tales como las ciencias sociales, la psicologia, la educacion, etc. El material esta estructurado en seis capitulos que van desde un repaso de las areas que resultan esenciales para conseguir una compresion aceptable de los fundamentos y los metodos involucrados en el uso correcto de esta tecnica hasta aspectos relativamente avanzados relacionados con el metodo, pasando por virtualmente todas sus aplicaciones practicas.