Luis Costa (Barcelona, 1972) es DJ y periodista desde 1994, cuando se incorpora al equipo de Disco 2000, revista pionera de la cultura de club. Desde 2009, es responsable de prensa de Razzmatazz Clubs de Barcelona, donde también pincha regularmente. Es programador y DJ residente del club Freedonia de Barcelona, donde tiene su fiesta mensual Destination Moon junto al DJ y productor Fledermaus. Ha pinchado en varias ediciones del festival Sónar y del FIB, entre otros. Como periodista de música y cultura pop, es colaborador habitual del suplemento "Cultura/s" de La Vanguardia, así como de Ocimag, Clubbing in Spain o Como Las Grecas, y presenta su programa de radio mensual Dancetería en dublab.es. Es autor de "¡Bacalao! Historia oral de la música de baile en Valencia, 1980-1995" (Contra, 2016). "Balearic" es su segundo libro.
Recibe novedades de LUIS COSTA PLANS directamente en tu email
Fruto de un año y medio de trabajo, y de cientos de horas de entrevistas con los principales actores y protagonistas de la escena musical y empresarial, "¡Bacalao!" es el primer libro que aborda de manera exhaustiva, seria y rigurosa el panorama musical y
A partir de casi un centenar de entrevistas y un proceso de documentación de más de dos años, "Balearic" cuenta—a través del relato en primera persona de sus protagonistas—la historia de una de las m
Fruto de un año y medio de trabajo, y de cientos de horas de entrevistas con los principales actores y protagonistas de la escena musical y empresarial, "¡Bacalao!" es el primer libro que aborda de manera exhaustiva, seria y rigurosa el panorama musical y de ocio nocturno valenciano del periodo que se extiende desde principios de los ochenta a mediados de los noventa.Tras la muerte de Franco, y en plena Transicion, España vivio un periodo de esplendor cultural underground que, influido por la eclosion del punk britanico, sento las bases de una nueva escena artistica, sobre todo musical, que, en Valencia, a partir de la iniciativa de unos pocos emprendedores y visionarios, fraguo el alumbramiento de algunas de las discotecas mas innovadoras y avanzadas de Europa. Alli empezaron a operar los primeros DJ del pais, mezclando los vinilos que importaban de Londres o que traian las intrepidas tiendas de discos que empezaron a proliferar en la ciudad. Nacia asi una cultura de clubs cuyos bastiones fueron discotecas como Barraca, Chocolate, Espiral, Spook Factory, Puzzle, A.C.T.V o N.O.D.Los primeros años de espiritu vanguardista y transgresor, y los pioneros conciertos que se organizaron en algunas de estas salas, desembocaron en la consolidacion de un modelo de ocio nocturno que exploto el frenesi de una juventud que buscaba encontrar sus propios referentes y hallo en el esparcimiento frenetico de la noche una forma de liberacion. Liberacion que propiciaron las drogas -al principio la mescalina, y luego el extasis, la cocaina y el speed- que cientos de jovenes consumian en las diferentes discotecas, algunas de las cuales abrian en horario de after hours, en un circuito que se podia prolongar ininterrumpidamente durante el fin de semana, y a veces mas alla.Pronto, el fenomeno se torno masivo, y las fiestas de la llamada "Ruta del Bakalao" o "Ruta Destroy" se hicieron multitudinarias.
Fruto de un año y medio de trabajo, y de cientos de horas de entrevistas con los principales actores y protagonistas de la escena musical y empresarial,"¡Bacalao!"es el primer libro que aborda de manera exhaustiva, seria y rigurosa el panorama musical y de ocio nocturno valenciano del periodo que se extiende desde principios de los ochenta a mediados de los noventa.Tras la muerte de Franco, y en plena Transicion, España vivio un periodo de esplendor cultural underground que, influido por la eclosion del punk britanico, sento las bases de una nueva escena artistica, sobre todo musical, que, en Valencia, a partir de la iniciativa de unos pocos emprendedores y visionarios, fraguo el alumbramiento de algunas de las discotecas mas innovadoras y avanzadas de Europa. Alli empezaron a operar los primeros DJ del pais, mezclando los vinilos que importaban de Londres o que traian las intrepidas tiendas de discos que empezaron a proliferar en la ciudad. Nacia asi una cultura de clubs cuyos bastiones fueron discotecas como Barraca, Chocolate, Espiral, Spook Factory, Puzzle, A.C.T.V o N.O.D.Los primeros años de espiritu vanguardista y transgresor, y los pioneros conciertos que se organizaron en algunas de estas salas, desembocaron en la consolidacion de un modelo de ocio nocturno que exploto el frenesi de una juventud que bu...
A partir de casi un centenar de entrevistas y un proceso de documentación de más de dos años, Balearic cuenta —a través del relato en primera persona de sus protagonistas— la historia de una de las m